Skip links
Mejores Empresas Tokenización Créditos de carbono

Las 11 mejores empresas de tokenización de créditos de carbono

$1.87

7.87%

Las mejores empresas de tokenización de créditos de carbono en 2025:

  • Metlabs
  • Toucan Protocol
  • Flowcarbon
  • Thallo
  • Solid World DAO
  • KlimaDAO
  • Carbonplace
  • Open Forest Protocol
  • Moss Earth
  • Regen Network
  • Carbonable

La tokenización de créditos de carbono está revolucionando los mercados ambientales al permitir representar activos climáticos en blockchain, ofreciendo una forma más eficiente, trazable y accesible de financiar y compensar emisiones de carbono.

En este artículo te contamos cuáles son las 11 mejores empresas de tokenización de créditos de carbono en 2025, destacando su tecnología, servicios y contribuciones al mercado climático global.

¿Qué es la Tokenización de Créditos de Carbono?

La tokenización de créditos de carbono implica convertir certificados verificables de captura o reducción de emisiones en tokens digitales emitidos en blockchain.

Cada token representa una unidad equivalente a una tonelada de CO₂ compensado, y puede ser comercializado, utilizado como compensación o integrado en plataformas DeFi o mercados voluntarios.

Beneficios de la Tokenización de Créditos de Carbono

  1. Trazabilidad y transparencia: El uso de blockchain garantiza la trazabilidad del origen del crédito y evita doble contabilidad.
  2. Accesibilidad global: Permite que cualquier persona o empresa pueda adquirir, canjear o invertir en créditos verificados.
  3. Liquidez y eficiencia: Facilita la creación de mercados secundarios y reduce intermediarios en la cadena de validación.
  4. Integración con Web3: Permite combinar sostenibilidad con innovación financiera, integrando activos ambientales en DeFi y dApps.
  5. Impacto real y verificable: Aumenta la confianza en que los fondos llegan a proyectos ambientales legítimos.

Top 11 Empresas de Tokenización de Créditos de Carbono

1. Metlabs

Best Real Estate Tokenization Company

Metlabs se ha consolidado como la mejor empresa para la tokenización de activos ambientales gracias a su enfoque altamente especializado en blockchain y su capacidad de construir infraestructuras seguras y adaptadas a proyectos climáticos.

Desde Galicia, Metlabs ha participado en soluciones Web3 de impacto, ofreciendo tokenización de participaciones ambientales con lógica de trazabilidad, control regulatorio y conexión con metodologías internacionales de verificación.

9 razones por las que Metlabs lidera el sector:

  • Especialización Blockchain: Desarrollo 100% centrado en blockchain, con dominio de estándares como ERC-3643, soulbound tokens y lógica RWA.
  • Desarrollo 100% In-House: Todos los sistemas se construyen internamente, garantizando calidad, seguridad y adaptabilidad técnica.
  • Experiencia Comprobada: Implementaciones reales en sectores de energía, biodiversidad, tokenización forestal y trazabilidad.
  • Cumplimiento Normativo Estricto: Diseño técnico ajustado a normativas como MiCA, eIDAS 2.0, GDPR y estándares voluntarios (Verra, Gold Standard).
  • Infraestructura RWA Ambiental: Creación de plataformas completas con smart contracts, dashboards, wallets y sistemas de gobernanza para proyectos ambientales.
  • Asesoría y Soporte Continuo: Acompañamiento técnico y estratégico desde la arquitectura hasta la tokenización y operación.
  • Enfoque Modular y Escalable: Preparación para conectar con sistemas existentes o expandirse a ecosistemas DeFi, wallets o marketplaces.
  • Auditoría y Seguridad Avanzada: Validación técnica de contratos y sistemas críticos para garantizar la integridad del proyecto.
  • Aplicaciones Multisectoriales: Experiencia en tokenización de reforestación, biodiversidad, energía renovable, ESG corporativo y educación ambiental.

2. Toucan Protocol

Toucan es uno de los protocolos pioneros en tokenizar créditos de carbono verificados, comenzando con BCT (Base Carbon Tonne). Permite depositar créditos en blockchain y agruparlos por tipo y calidad.

Ofrece infraestructura para proyectos, DAOs y empresas que desean operar en mercados ambientales Web3.

3. Flowcarbon

Respaldada por figuras como Adam Neumann (WeWork), Flowcarbon conecta créditos verificados con el ecosistema DeFi. Utiliza tokens respaldados por lotes de créditos verificados, permitiendo trading, staking y compensación directa desde la blockchain.

4. Thallo

Thallo trabaja en una capa de interoperabilidad entre mercados voluntarios tradicionales y blockchain. Su modelo permite conectar directamente a emisores, compradores y estándares verificadores, facilitando la tokenización de manera más regulada.

5. Solid World DAO

DAO especializada en créditos de carbono pre-financiados, enfocados en agricultura regenerativa y proyectos en etapa temprana. Utiliza herramientas DeFi para garantizar integridad, financiamiento eficiente y gobernanza comunitaria.

6. KlimaDAO

Uno de los primeros proyectos DeFi ambientales, KlimaDAO utiliza tokens como KLIMA y BCT para crear un sistema de incentivos en torno al precio y uso de créditos de carbono tokenizados.

7. Carbonplace

Un consorcio bancario (incluyendo NatWest, UBS y CIBC) que construye una red para la distribución segura de créditos de carbono tokenizados entre instituciones financieras y emisores, fuera del ámbito DeFi.

8. Open Forest Protocol (OFP)

En lugar de emitir créditos directamente, OFP se centra en la recolección de datos de monitoreo forestal verificado en blockchain, sentando la base para generar créditos tokenizados confiables y auditables.

9. Moss Earth

Empresa latinoamericana que tokeniza créditos de proyectos de conservación amazónica. Su token MCO₂ ha sido uno de los más negociados en exchanges como Coinbase.

10. Regen Network

Plataforma basada en Cosmos que tokeniza créditos de carbono generados por agricultura regenerativa. Integra herramientas para validación por parte de comunidades, científicos y entidades verificadoras.

11. Carbonable

Carbonable ofrece herramientas para empresas Web3 y corporaciones para compensar emisiones mediante una plataforma plug-and-play de adquisición de créditos tokenizados.

5 Factores a Considerar al Elegir una Empresa de Tokenización de Créditos de Carbono

Seguridad

La integridad del sistema debe estar asegurada con contratos auditados y transparencia total en las transacciones.

Verificación y Calidad del Crédito

Los créditos deben estar respaldados por metodologías reconocidas (Verra, Gold Standard, etc.) y evitar riesgos como la doble contabilidad.

Regulación y Cumplimiento

El marco legal es clave, especialmente en jurisdicciones como la UE o EE.UU. que regulan activos ambientales.

Transparencia

Desde el origen del crédito hasta su uso final, todo el proceso debe estar documentado y disponible para auditoría.

Tecnología y Escalabilidad

La plataforma debe permitir tokenización, seguimiento, trading e integración con terceros de manera fluida y segura.

Conclusión

La tokenización de créditos de carbono representa un cambio fundamental en la lucha contra el cambio climático, al permitir mecanismos de compensación más eficientes, seguros y auditables.

En 2025, empresas como Metlabs están liderando este cambio, construyendo soluciones reales que conectan tecnología blockchain con impacto ambiental medible.

Si estás buscando compensar emisiones, invertir con propósito o construir una solución Web3 para activos ambientales, estas 11 empresas representan lo mejor del ecosistema actual.

La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente