La adopción de la tecnología blockchain y la tokenización de activos avanza a un ritmo acelerado, pero el verdadero motor que impulsa su desarrollo global es la existencia de un marco legal claro, coherente y favorable a la innovación.
Algunos países ya se han consolidado como referentes en materia regulatoria, estableciendo normas específicas para criptoactivos, infraestructuras DLT y emisión de tokens con respaldo jurídico. En este artículo te mostramos la información relevante sobre la regulación blockchain en Reino Unido, que puedes usar como guía si buscas operar internacionalmente o evaluar distintas localizaciones estratégicas.
Legislación vigente sobre blockchain y activos virtuales en Reino Unido
Financial Services and Markets Act (FSMA)
La FSMA incorpora los criptoactivos dentro del marco regulatorio financiero del Reino Unido. Define qué tipos de tokens están sujetos a regulación y establece requisitos para su emisión, custodia, comercialización y promoción. Además, otorga a la FCA poderes ampliados para supervisar los mercados y las plataformas de activos digitales, incluyendo exchanges y custodios.
Cryptoassets Order
Esta orden integra los criptoactivos bajo la FSMA. Define categorías como qualifying cryptoassets, qualifying stablecoins y security tokens, y establece qué actividades están reguladas: emisión, custodia, operación de exchanges, intermediación y servicios DeFi. Otorgará a la FCA poderes reforzados y exigirá licencia a cualquier proveedor, incluso si opera desde el extranjero.
UK AML Regulations
Los proveedores de servicios de criptoactivos deben registrarse obligatoriamente en la FCA y cumplir con las regulaciones nacionales de prevención de blanqueo de capitales. Esto incluye estrictas obligaciones de KYC, monitoreo continuo de transacciones y reporte de actividades sospechosas, alineándose con los estándares internacionales de cumplimiento financiero.
Digital Securities Sandbox
El Reino Unido cuenta con el Digital Securities Sandbox, gestionado por la FCA y el Banco de Inglaterra, que permite a empresas probar innovaciones en blockchain y activos digitales bajo supervisión regulatoria, facilitando la experimentación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio en un entorno controlado.
La tokenización permite representar digitalmente activos del mundo real a través de blockchain, pero para que tenga valor jurídico, es esencial que exista un marco normativo que reconozca esta operación. Reino Unido adopta su propio enfoque, estableciendo normas específicas para la emisión, custodia o negociación de tokens. En este bloque explicamos cómo se regula la tokenización de activos desde un punto de vista legal, tomando como ejemplo una jurisdicción avanzada como Reino Unido.
Regulación de la tokenización de activos en Reino Unido
El Reino Unido permite la tokenización tanto de activos financieros como de activos reales dentro de un marco legal robusto y en proceso de consolidación. Los security tokens, que representan derechos sobre activos financieros (acciones, bonos, participaciones en fondos, etc.), están regulados como instrumentos financieros bajo la Financial Services and Markets Act (FSMA). La emisión, custodia, negociación y demás servicios relacionados requieren la autorización de la FCA, que impone requisitos de supervisión y compliance.
La tokenización de activos no financieros, como inmuebles, arte o activos tangibles, se basa en el derecho privado británico, sin una ley específica que regule esta actividad de forma exclusiva. Sin embargo, los registros en tecnología DLT tienen reconocimiento legal en el ámbito de propiedad y derechos sobre activos, lo que aporta seguridad jurídica a las transacciones.
En paralelo, el Reino Unido está implementando en 2025 la nueva Cryptoassets Order 2025, que ampliará el marco regulatorio para incluir actividades como la emisión de stablecoins, custodia, operación de exchanges, intermediación y servicios DeFi. Esta regulación exigirá autorización FCA a todos los proveedores que ofrezcan servicios a clientes británicos.
Organismos y autoridades reguladoras de activos digitales en Reino Unido
Autoridad de Conducta Financiera (FCA)
La FCA es el principal organismo regulador de los activos digitales. Supervisa y autoriza a las empresas que operan con criptoactivos en el país. Establece normas sobre transparencia, protección al consumidor, divulgación de riesgos y resiliencia operativa, aplicando estándares similares a los de las instituciones financieras tradicionales.
Tesoro del Reino Unido (HM Treasury)
El HM Treasury desempeña un papel clave en el diseño de la política regulatoria y en la elaboración de los marcos legales que rigen el sector, como el reciente borrador del Financial Services and Markets Act 2000 – Cryptoassets Order 2025. El Tesoro coordina la estrategia nacional y la cooperación internacional en materia de activos digitales.
Banco de Inglaterra
Supervisa los riesgos para la estabilidad financiera derivados de la exposición a criptoactivos, especialmente en el sector bancario y de pagos, y exige la divulgación de exposiciones a criptoactivos por parte de las entidades bajo su supervisión.
Lanzar un negocio basado en activos digitales requiere algo más que tecnología: también es necesario cumplir con exigencias legales como licencias, registros y obligaciones regulatorias. Estas condiciones aseguran que el modelo de negocio sea viable y sostenible en el tiempo, y que cumpla con los estándares de transparencia y prevención del fraude. En este apartado exploramos qué licencias suelen exigirse y qué criterios de cumplimiento deben seguir las empresas blockchain que operan en Reino Unido.
¿Qué licencias y requisitos se necesitan para operar con criptoactivos en Reino Unido?
Registro y licencia FCA
Incluye la obligación de licencias para exchanges, custodios, emisores de stablecoins, agentes, brokers y proveedores de servicios de staking, tanto para empresas nacionales como extranjeras que ofrezcan servicios a clientes británicos. Las empresas deberán presentar un plan de negocio, demostrar una estructura de gobernanza robusta, cumplir requisitos de capital y resiliencia operativa, y someterse a una evaluación exhaustiva de la FCA.
Cumplimiento AML/KYC
Las obligaciones de prevención del blanqueo de capitales (AML) y conocimiento del cliente (KYC) son estrictas y de cumplimiento obligatorio. Todas las empresas que operan con criptoactivos deben implementar procesos sólidos de identificación y verificación de clientes, políticas de prevención de delitos financieros, monitoreo de transacciones en tiempo real y reporte de operaciones sospechosas a las autoridades competentes.
Otros requisitos regulatorios
Las empresas cripto en UK deben cumplir con el Reglamento DORA, además de los requisitos de capital mínimo y auditorías técnicas anuales. DORA exige contar con sistemas de gestión de riesgos TIC, ciberseguridad, continuidad operativa y pruebas periódicas de resiliencia digital. También obliga a supervisar a proveedores tecnológicos externos y formar al personal en seguridad digital.
¿Estás explorando desarrollar tu proyecto blockchain en Reino Unido?
En Metlabs ayudamos a empresas como la tuya y ofrecemos un acompañamiento integral en el desarrollo de proyectos blockchain y tokenización de activos como real estate, créditos de carbono, materias primas, propiedad intelectual, instrumentos financieros, franquicias y más, totalmente alineados con la regulación blockchain en Reino Unido y los estándares regulatorios internacionales.
Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte cumpliendo todas las necesidades para tu modelo de negocio, desde la validación técnica y estructuración hasta el diseño, desarrollo e implementación de soluciones blockchain a medida, listas para escalar desde el primer día.