La adopción de la tecnología blockchain y la tokenización de activos avanza a un ritmo acelerado, pero el verdadero motor que impulsa su desarrollo global es la existencia de un marco legal claro, coherente y favorable a la innovación.
Algunos países ya se han consolidado como referentes en materia regulatoria, estableciendo normas específicas para criptoactivos, infraestructuras DLT y emisión de tokens con respaldo jurídico. En este artículo te mostramos la información relevante sobre la regulación blockchain en Italia, que puedes usar como guía si buscas operar internacionalmente o evaluar distintas localizaciones estratégicas.
Legislación vigente sobre blockchain y activos virtuales en Italia
Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation)
Establece el primer marco legal integral de la UE para regular emisores de criptoactivos y proveedores de servicios (CASPs). Cubre stablecoins, utility tokens, tokens de dinero electrónico (EMT), tokens referenciados a activos (ART) y plataformas de custodia o intercambio. Exige autorización previa, requisitos de gobernanza, solvencia, transparencia, y protección al usuario.
MiFID II (Markets in Financial Instruments Directive II)
Directiva europea que regula los mercados de instrumentos financieros tradicionales y también aplica a criptoactivos considerados como instrumentos financieros (ej. security tokens). Establece normas sobre transparencia, protección al inversor, servicios de asesoramiento, ejecución de órdenes y requisitos prudenciales para las empresas de inversión.
Decreto Legislativo de Transposición
Italia ha adoptado un decreto legislativo para adaptar el Reglamento MiCA a la legislación nacional, detallando las obligaciones específicas para los proveedores de servicios de criptoactivos. Este decreto define los procedimientos de registro, autorización y supervisión, e introduce un régimen sancionador para los incumplimientos. La supervisión se reparte entre la CONSOB (transparencia, protección al inversor), el Banco de Italia (estabilidad financiera y reservas de stablecoins) y el OAM (registro y control de CASP).
Sandbox sobre criptoactivos y Régimen Piloto DLT en Italia
Italia participa en iniciativas de sandbox regulatorios tanto a nivel nacional como europeo. El sandbox regulatorio permite a empresas fintech y blockchain probar innovaciones en un entorno controlado, bajo la supervisión de las autoridades financieras. Esto fomenta la colaboración entre empresas y reguladores, facilita la detección de barreras normativas y promueve la innovación responsable. Italia se encuentra entre los países participantes y apoya casos de uso de tecnología blockchain en un entorno seguro, proporcionando asesoría legal y regulatoria a los proyectos seleccionados.
La tokenización permite representar digitalmente activos del mundo real a través de blockchain, pero para que tenga valor jurídico, es esencial que exista un marco normativo que reconozca esta operación. Italia adopta su propio enfoque, estableciendo normas específicas para la emisión, custodia o negociación de tokens. En este bloque explicamos cómo se regula la tokenización de activos desde un punto de vista legal, tomando como ejemplo una jurisdicción avanzada como Italia.
Regulación de la tokenización de activos en Italia
En 2025, Italia se posiciona como uno de los países más avanzados de Europa en regulación para la tokenización de activos. La implementación del Reglamento (UE) 2023/1114 (MiCA) y del Reglamento (UE) 2022/858 se complementa con el Decreto-Ley 25/2023, que adapta la legislación nacional a estos marcos comunitarios. Este decreto permite la tokenización de instrumentos financieros como acciones, bonos y participaciones en fondos, incluso de sociedades no cotizadas, legitimando el uso de registros DLT.
Los registros DLT gozan de reconocimiento legal pleno, permitiendo ejercer derechos sobre los activos conforme a su inscripción digital y garantizando la irreivindicabilidad de derechos adquiridos de buena fe. Pueden ser administrados por bancos, empresas de inversión o emisores, bajo supervisión estricta de la CONSOB, que mantiene un registro oficial de operadores autorizados. Además, Italia participa activamente en el régimen piloto de infraestructuras de mercado DLT, permitiendo operar mercados secundarios con valores tokenizados.
MiCA regula la emisión de criptoactivos y exige autorización y transparencia a emisores y CASP, con supervisión del Banco de Italia, la CONSOB y el OAM. Asimismo, también se ha desplegado una sandbox regulatoria que facilita pruebas en entornos controlados.
Este marco integral proporciona seguridad jurídica, fomenta la innovación y convierte a Italia en un hub de referencia para la tokenización de activos en la UE, incluso superando el alcance europeo al permitir la tokenización de activos no negociados en mercados regulados.
Organismos y autoridades reguladoras de activos digitales en Italia
Banco de Italia
El Banco de Italia, como autoridad monetaria nacional, desempeña un papel crucial en la supervisión prudencial del sistema financiero y en la estabilidad del sistema de pagos. En el contexto de los activos digitales, colabora estrechamente con las instituciones europeas en la implementación del Reglamento MiCA, especialmente en lo relativo a los emisores de e-money tokens (EMT) y a la custodia de reservas para stablecoins. También evalúa los riesgos sistémicos derivados de la adopción de tecnologías DLT y DeFi, y establece directrices para la adecuada gestión de liquidez, ciberseguridad y gobernanza por parte de los proveedores de servicios sobre criptoactivos.
Comisión Nacional de Sociedades y Bolsa (CONSOB)
La CONSOB es el organismo regulador de los mercados financieros en Italia. Tiene la competencia directa sobre la autorización, supervisión y sanción de las ofertas públicas de criptoactivos (ICO, IEO), así como sobre los proveedores de servicios como exchanges y plataformas de inversión, en virtud del Reglamento MiCA. Supervisa la veracidad y completitud de los whitepapers, combate el uso de información privilegiada y vigila la integridad del mercado en entornos tokenizados. Además, mantiene un registro actualizado de los CASP autorizados a operar en Italia y colabora con otras autoridades europeas a través de la ESMA.
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
El MEF es responsable del diseño e implementación de la política económica, presupuestaria y financiera del Estado italiano. En materia de activos digitales, lidera la transposición normativa de los reglamentos europeos y la creación de decretos nacionales como el Decreto-Ley 25/2023. El MEF también impulsa iniciativas estratégicas como la sandbox regulatoria y define el marco fiscal que aplica a los criptoactivos, en coordinación con la Agencia Tributaria. Su rol es clave en la promoción de un entorno favorable a la innovación tecnológica, sin comprometer la protección del consumidor ni la integridad del sistema financiero.
Organismo de Agentes y Mediadores (OAM)
Aunque no suele mencionarse con frecuencia, el OAM ha sido designado como autoridad competente para mantener el registro de los proveedores de servicios en moneda virtual, en línea con los requisitos de AMLD5 y del Decreto Legislativo 90/2017. Los CASP deben inscribirse en este registro para operar legalmente en Italia, y deben cumplir con las obligaciones de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. El OAM realiza controles periódicos y tiene potestad sancionadora en caso de incumplimientos.
Lanzar un negocio basado en activos digitales requiere algo más que tecnología: también es necesario cumplir con exigencias legales como licencias, registros y obligaciones regulatorias. Estas condiciones aseguran que el modelo de negocio sea viable y sostenible en el tiempo, y que cumpla con los estándares de transparencia y prevención del fraude. En este apartado exploramos qué licencias suelen exigirse y qué criterios de cumplimiento deben seguir las empresas blockchain que operan en Italia.
¿Qué licencias y requisitos se necesitan para operar con criptoactivos en Italia?
Licencia CASP (MiCA)
La licencia CASP es obligatoria bajo el Reglamento MiCA para exchanges, custodios y emisores de tokens ART y EMT que operen en Italia o la UE. La CONSOB concede o deniega la autorización administrativa previa para los CASP, previa consulta y colaboración con el Banco de Italia, especialmente cuando se trata de emisores de stablecoins (tokens de dinero electrónico, EMT, y tokens referenciados a activos, ART), donde el Banco de Italia asume un papel supervisor específico.
Licencia como Empresa de Inversión (ESI)
Si una plataforma italiana ofrece derivados cripto (como futuros, opciones, CFDs u otros productos financieros cuyo subyacente es una criptomoneda), esos productos son considerados instrumentos financieros bajo la legislación europea e italiana. Por tanto, el operador necesita una licencia de empresa de inversión bajo MiFID II para poder ofrecerlos legalmente.
Cumplimiento AML/KYC
Todas las empresas cripto en Italia deben cumplir con la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales, que en Italia se basa en la transposición de la Directiva (UE) 2018/843 (AMLD5). Esto incluye la aplicación de procesos KYC, monitoreo de transacciones, identificación de beneficiarios finales y reporte de actividades sospechosas. El OAM (Organismo Agenti e Mediatori) supervisa el cumplimiento de estas obligaciones como condición esencial para la obtención y mantenimiento de licencias.
Otros requisitos regulatorios
Las empresas cripto en Italia deben cumplir con el Reglamento DORA, además de los requisitos de capital mínimo y auditorías técnicas anuales. DORA exige contar con sistemas de gestión de riesgos TIC, ciberseguridad, continuidad operativa y pruebas periódicas de resiliencia digital. También obliga a supervisar a proveedores tecnológicos externos y formar al personal en seguridad digital. Cumplir con DORA es obligatorio para mantener la licencia MiCA.
¿Estás explorando desarrollar tu proyecto blockchain en Italia?
En Metlabs ayudamos a empresas como la tuya y ofrecemos un acompañamiento integral en el desarrollo de proyectos blockchain y tokenización de activos como real estate, créditos de carbono, materias primas, propiedad intelectual, instrumentos financieros, franquicias y más, totalmente alineados con la regulación blockchain en Italia y los estándares regulatorios internacionales.
Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte cumpliendo todas las necesidades para tu modelo de negocio, desde la validación técnica y estructuración hasta el diseño, desarrollo e implementación de soluciones blockchain a medida, listas para escalar desde el primer día.