La tokenización de activos en España ha dado un salto cualitativo en 2025 gracias a la figura de la Entidad Responsable de la Inscripción y del Registro (ERIR), regulada por la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (LMVSI). Esta normativa ha definido un marco legal sólido para la emisión, custodia y negociación de activos financieros tokenizados mediante blockchain y tecnología de registro distribuido (DLT). Desde Metlabs, te explicamos cómo funciona la ERIR y qué oportunidades abre para emisores, inversores y plataformas fintech.
¿Qué es una ERIR?
La ERIR es una entidad regulada por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) encargada de operar infraestructuras basadas en DLT (Distributed Ledger Technology), facilitando la emisión y registro de valores negociables tokenizados.
Según el artículo 6.5 de la Ley 6/2023, una ERIR debe cumplir con obligaciones legales críticas para garantizar la transparencia y seguridad jurídica en entornos descentralizados. Entre sus funciones principales destacan:
- Asegurar la integridad e inmutabilidad de las emisiones de valores tokenizados mediante blockchain.
- Identificar de forma directa o indirecta a los titulares de los derechos sobre los valores negociables registrados.
- Ofrecer acceso seguro y actualizado a la información sobre los valores y las operaciones realizadas.
- Gestionar eventos corporativos tokenizados, como el cobro de dividendos, intereses u otros derechos económicos.
En el contexto actual, la figura de la ERIR posiciona a España como una de las jurisdicciones europeas más avanzadas en infraestructura legal para tokenización financiera, y representa una gran oportunidad para empresas que quieran emitir tokens con respaldo legal y seguridad regulatoria.
Tipos de entidades que pueden operar como ERIR en España
La Entidad Responsable de la Inscripción y del Registro (ERIR) puede adoptar distintas formas jurídicas, siempre que cumpla con los requisitos exigidos por la Ley 6/2023 y la CNMV, especialmente en relación con la custodia de valores tokenizados y el uso de blockchain regulado.
En el mercado primario, las entidades autorizadas a actuar como ERIR deben estar legalmente habilitadas para prestar servicios de custodia de instrumentos financieros en España. Las figuras que cumplen este perfil son:
- Entidades de crédito registradas en España.
- Sociedades de valores debidamente autorizadas.
- Agencias de valores supervisadas por la CNMV.
Por su parte, para valores negociables admitidos en mercados secundarios organizados, la ERIR debe ser una infraestructura de mercado autorizada, conforme a lo previsto en la normativa europea de servicios financieros, como MiFID II y reglamentos relacionados con infraestructuras basadas en tecnología DLT.
Proceso de autorización de una ERIR: pasos clave para operar
Convertirse en una ERIR autorizada en España requiere cumplir con un riguroso proceso de validación legal y técnica supervisado por la CNMV.
Requisitos previos para obtener la autorización como ERIR
La entidad solicitante debe acreditar:
- Capacidad legal para ofrecer servicios de custodia y registro de valores tokenizados.
- Medios técnicos avanzados y recursos humanos especializados.
- Cumplimiento normativo en materia de gobernanza, seguridad de la información y auditoría interna.
- Plan de contingencia integral, que garantice la continuidad operativa en escenarios adversos.
Documentación requerida por la CNMV
Para iniciar el procedimiento de registro como ERIR, es imprescindible presentar:
- Solicitud formal de autorización e inscripción.
- Memoria técnica del proyecto, detallando la infraestructura y su operativa.
- Descripción completa de los medios técnicos, humanos y organizativos.
- Plan de contingencia ante fallos tecnológicos o ciberataques.
- Procedimientos internos de control, gobernanza y seguridad jurídica.
- Organigrama e información sobre estructura organizativa.
Fases del proceso de tramitación ante la CNMV
Una vez recibida la documentación, la CNMV analiza la viabilidad y solvencia del proyecto. Si la solicitud cumple con todos los requerimientos legales, se procede a la inscripción en el registro oficial de ERIR, previsto por el Real Decreto 815/2023.
Este registro es específico por emisión tokenizada, lo que significa que cada nueva emisión representada mediante blockchain o DLT requiere su propia inscripción individualizada, conforme a lo establecido por la ley.
💡Contáctanos para construir contigo una infraestructura de tokenización adaptada al marco ERIR, con tecnología y cumplimiento garantizados.
Casos de éxito en la tokenización regulada en España
La aplicación práctica del marco legal español para la tokenización de activos mediante ERIR ya cuenta con varios casos reales que posicionan a España como uno de los países pioneros en la adopción de blockchain regulado en mercados financieros. Estos hitos demuestran la madurez del ecosistema nacional y el papel fundamental de actores como Metlabs para el futuro desarrollo tecnológico de estas soluciones.
Ursus-3 Capital: primera entidad registrada como ERIR en España
En noviembre de 2024, la CNMV autorizó a Ursus-3 Capital como la primera Entidad Responsable de la Inscripción y del Registro (ERIR) bajo la Ley 6/2023. Esta firma madrileña de servicios de inversión lideró el proceso gracias a un consorcio estratégico de colaboradores:
- Infraestructura de custodia de wallets digitales.
- Desarrollador blockchain especializado en emisión y gestión de tokens regulados.
- Despachos legales expertos en criptoactivos, que garantizaron la validez jurídica de la operación.
Este hito marcó el inicio de la tokenización financiera regulada en España, posicionando a Ursus-3 Capital como referente en el mercado primario de activos digitales.
Dianelum: Primera emisión tokenizada
En febrero de 2025, Dianelum lanzó la primera Security Token Offering (STO) autorizada en España, con una emisión de deuda tokenizada por valor de 5 millones de euros, donde cada token representaba una fracción de 5.000 euros, operando bajo un marco 100% conforme a la CNMV y la infraestructura ERIR.
Beself Brands: primera tokenización completa de capital social
En julio de 2025, la compañía española Beself Brands se convirtió en la primera empresa en tokenizar el 100% de su capital social. La operación implicó la emisión de 17,8 millones de tokens, representando la totalidad del capital, con una valoración global de 49 millones de euros.
Esta operación, estructurada bajo el marco legal, sienta un precedente para futuras ampliaciones de capital tokenizadas y procesos de inversión equity mediante blockchain en Europa.
Proceso detallado para emisores de tokens en España bajo el marco ERIR
Emitir activos tokenizados en España siguiendo el marco legal requiere una planificación estratégica y el cumplimiento de fases legales, técnicas y documentales. A continuación se describe el proceso paso a paso para emisores interesados en lanzar una emisión con respaldo legal mediante una ERIR autorizada por la CNMV.
1. Preparación de la emisión: requisitos previos y documentación
El primer paso para emitir tokens en España consiste en preparar la estructura societaria y técnica del proyecto:
- Transformación societaria: Las sociedades limitadas (SL) deben transformarse en sociedades anónimas (SA) si desean emitir acciones tokenizadas.
- Elaboración del whitepaper: Es el documento técnico que define el modelo de negocio, las características del token y el marco legal de la emisión. Debe ser claro, completo y compatible con la LMVSI.
- Designación de la ERIR: El emisor debe seleccionar y contratar una Entidad Responsable de la Inscripción y del Registro (ERIR) autorizada, que gestionará el registro tokenizado en tecnología blockchain.
- Preparación de la documentación legal: Se debe redactar el documento de emisión conforme al artículo 14 de la Ley 6/2023, incluyendo información financiera, jurídica y técnica del proyecto.
En Metlabs ayudamos a estructurar y desarrollar plataformas de emisión tokenizada llave en mano, alineadas con los requisitos de la CNMV y la infraestructura ERIR.
2. Desarrollo de la plataforma tecnológica: tokenización y emisión conforme a estándares regulados
Una vez definido el marco legal y documental, es imprescindible desarrollar la infraestructura tecnológica sobre la que se emitirá y gestionará el token. Esto incluye el diseño UX/UI adaptado al usuario, la implementación de smart contracts compatibles con estándares como ERC-3643, los flujos automatizados para eventos corporativos y los procesos de verificación KYC/AML integrados. Asimismo, debe garantizarse el uso de un custodio autorizado como Onyze, que asegure la correcta salvaguarda de los activos digitales.
En esta fase técnica, Metlabs actúa como socio estratégico para materializar la emisión: diseñamos, desarrollamos e integramos cada componente necesario para una plataforma segura, regulada y funcional, lista para operar bajo el marco ERIR.
Contáctanos y lanza tu emisión tokenizada con una plataforma segura, regulada y diseñada a medida por nuestro equipo.
3. Aspectos regulatorios: folleto, exenciones y supervisión
Desde una perspectiva legal, las emisiones de tokens pueden estar sujetas o exentas del requisito de folleto, en función del alcance de la oferta. La LMVSI establece tres supuestos de exención de folleto aplicables:
- El importe total de la oferta es inferior a 8 millones de euros en un periodo de 12 meses.
- La oferta se dirige a menos de 150 inversores por cada Estado miembro de la UE.
- La inversión mínima por inversor es igual o superior a 100.000 euros.
En caso de que la emisión no cumpla los requisitos para la exención, será obligatoria la participación de una entidad autorizada para prestar servicios de inversión, que supervisará el proceso de comercialización de los valores tokenizados.
4. Plazos de tramitación estimados para una emisión tokenizada
A modo orientativo, y tomando como referencia el caso práctico de Beself Brands (primera empresa española en tokenizar el 100% de su capital), el proceso completo de emisión con ERIR puede desarrollarse en aproximadamente 4 meses:
- Marzo 2025: Finalización del whitepaper técnico.
- Mayo 2025: Transformación societaria e inscripción en el Registro Mercantil.
- Julio 2025: Alta en el registro oficial de ERIR gestionado por la CNMV.
Este calendario puede variar en función de la complejidad de la emisión, la preparación previa del emisor y los recursos técnicos y legales involucrados.
Ventajas de la tokenización con ERIR
El modelo regulado de tokenización de activos mediante ERIR ofrece beneficios concretos tanto para emisores como para inversores. Esta estructura legal, basada en blockchain y supervisada por la CNMV, maximiza la eficiencia, la trazabilidad y el acceso al capital bajo un entorno seguro y normativamente respaldado.
Beneficios para empresas emisoras de tokens
Las compañías que optan por emitir tokens bajo el marco ERIR disfrutan de ventajas competitivas frente a modelos de financiación tradicionales:
- Acceso a financiación alternativa: Emisión directa de valores sin necesidad de bancos o brókers, reduciendo costes y tiempos.
- Democratización del capital: Posibilidad de atraer inversores minoristas mediante inversiones mínimas reducidas y accesibles.
- Transparencia y trazabilidad: Registro automatizado de operaciones en blockchain, cumpliendo con los más altos estándares de gobernanza.
- Eficiencia operativa: Automatización de procesos clave, como pagos, amortizaciones o eventos corporativos, mediante smart contracts programables.
💡Metlabs ofrece a las empresas emisoras una solución integral para lanzar y gestionar sus emisiones tokenizadas con respaldo ERIR, cumpliendo cada fase técnica y legal. Contáctanos.
Beneficios para inversores en activos tokenizados
Los inversores que participan en emisiones con infraestructura ERIR obtienen mayor control, liquidez y seguridad jurídica en sus operaciones:
- Fraccionamiento de activos: Acceso a inversiones desde importes bajos gracias a la representación digital de derechos económicos.
- Liquidez mejorada: Posibilidad de negociar los tokens en mercados secundarios digitales regulados, fomentando la circulación del capital.
- Transparencia en tiempo real: Consulta inmediata y verificada de todas las transacciones registradas mediante tecnología DLT.
- Seguridad jurídica plena: Supervisión directa de la CNMV, con protección para el inversor y cumplimiento normativo garantizado.
Marco regulatorio europeo: DLT Pilot Regime y Reglamento UE 2022/858
España se alinea con el marco europeo para infraestructuras DLT gracias a la implementación del Reglamento (UE) 2022/858, también conocido como DLT Pilot Regime. Este régimen piloto de la Unión Europea, en vigor desde marzo de 2023, permite probar soluciones de blockchain financiero en un entorno supervisado.
Los aspectos clave del DLT Pilot Regime son:
- Límite de emisión: Hasta 6.000 millones de euros por plataforma autorizada.
- Instrumentos permitidos: Aplicable a acciones tokenizadas, bonos y participaciones en fondos de inversión.
- Duración del piloto: Vigente hasta 2029, con opción de prórroga o adopción definitiva según evaluación de la ESMA.
- Supervisión multinivel: Coordinada por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) junto con los supervisores nacionales como la CNMV.
Este régimen convierte a la UE, y en especial a España, en uno de los entornos más avanzados para el despliegue de mercados financieros tokenizados con base legal clara.
Costes y consideraciones prácticas de la tokenización con ERIR
Antes de lanzar una emisión de activos tokenizados bajo el marco legal español, es crucial entender los costes involucrados y los tiempos estimados de tramitación. Estos elementos dependen de múltiples factores, como la complejidad del proyecto, los proveedores involucrados y el tipo de activo representado en blockchain.
Costes asociados a una emisión tokenizada regulada
Los principales conceptos de gasto que deben tenerse en cuenta son:
- Tasas de la CNMV: Importe variable según el tipo de emisión y conforme a las tarifas establecidas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
- Servicios de la ERIR: Costes que dependen del proveedor autorizado y del nivel de servicio requerido (registro, gobernanza, mantenimiento).
- Desarrollo tecnológico: Incluye el diseño y despliegue de la plataforma de emisión, integración con blockchain y programación de smart contracts personalizados.
- Asesoramiento legal especializado: Es esencial contar con abogados expertos en criptoactivos y regulación financiera, tanto para validar la emisión como para asegurar el cumplimiento normativo.
Plazos estimados para una emisión tokenizada
El proceso completo para emitir tokens con respaldo ERIR puede oscilar entre 3 y 6 meses, dependiendo del grado de preparación del emisor:
- Fase de preparación (2-4 meses): Incluye transformación societaria, redacción del whitepaper, definición del modelo token-económico y desarrollo técnico de la plataforma.
- Fase de autorización (1-2 meses): Proceso de revisión y registro ante la CNMV como ERIR, conforme al Real Decreto 815/2023.
- Fase de comercialización (variable): Depende de la estrategia de lanzamiento, red de inversores y mecanismos de acceso al mercado secundario.
Perspectivas futuras de la tokenización regulada en España y Europa
La tokenización con ERIR marca el comienzo de una transformación estructural en los mercados de capitales digitales. Con la próxima implementación del Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets) a nivel europeo, se prevé una evolución profunda en las siguientes áreas:
- Aumento en el número de ERIR autorizadas, consolidando un ecosistema robusto de operadores especializados en blockchain regulado.
- Crecimiento del volumen de emisiones tokenizadas, tanto en deuda como en equity, instrumentos híbridos y activos alternativos.
- Mayor diversificación de activos tokenizables, incluyendo activos reales, infraestructuras, propiedad intelectual o energía.
- Integración progresiva con mercados financieros europeos, gracias a la interoperabilidad regulatoria impulsada por MiCA y el DLT Pilot Regime.
Conclusiones: Metlabs como socio estratégico para tokenizar activos en España
La tokenización de activos en España con ERIR ha pasado de ser una posibilidad legal a convertirse en una realidad operativa, respaldada por casos de éxito pioneros, una regulación clara y una infraestructura legal robusta bajo la supervisión de la CNMV. Este nuevo paradigma permite a empresas e inversores acceder a mecanismos de financiación e inversión más eficientes, transparentes y democráticos, todo dentro del marco normativo exigido por la Ley 6/2023, el Reglamento MiCA y el DLT Pilot Regime europeo.
En este contexto de transformación financiera, Metlabs se consolida como el partner tecnológico de referencia para el diseño, desarrollo y despliegue de soluciones blockchain reguladas y plataformas de tokenización bajo ERIR. Nuestra experiencia incluye:
- Desarrollo integral de plataformas para emisión, gestión y comercialización de tokens regulados.
- Conexión directa con ERIR autorizadas, custodios digitales y despachos legales especializados.
- Expertise en integración con redes blockchain públicas y privadas, smart contracts y automatización de eventos corporativos.
- Acompañamiento estratégico desde el whitepaper hasta la emisión efectiva.
💡Contáctanos si estás evaluando emitir activos tokenizados en España o deseas explorar cómo aplicar blockchain a tu modelo de negocio bajo una infraestructura segura y conforme a derecho, Metlabs es tu mejor aliado.
Preguntas frecuentes sobre tokenización de activos con ERIR en España (FAQs)
¿Cómo puedo emitir tokens regulados en España bajo el marco ERIR?
Para emitir tokens legalmente en España necesitas cumplir los requisitos de la Ley 6/2023 y trabajar con una Entidad Responsable de la Inscripción y del Registro (ERIR) autorizada por la CNMV.
¿Qué tipo de activos se pueden tokenizar con respaldo legal en España?
Se pueden tokenizar acciones, deuda, participaciones en fondos, bienes inmuebles y otros instrumentos financieros admitidos. Metlabs diseña soluciones blockchain a medida para cualquier tipo de activo compatible con el marco regulatorio.
¿Cuál es el plazo para lanzar una emisión de tokens con validez legal en España?
El tiempo medio ronda los 4 a 6 meses, incluyendo la preparación documental, validación técnica, registro con ERIR y puesta en marcha de la plataforma. En Metlabs optimizamos cada fase para reducir tiempos sin comprometer el cumplimiento normativo.
¿Es posible tokenizar deuda corporativa o instrumentos financieros simples?
Sí, es posible lanzar STO (Security Token Offerings) de deuda, pagarés, bonos o participaciones mediante blockchain y validación por ERIR.
¿Necesito ser una sociedad anónima para tokenizar acciones en España?
Sí. Para emitir acciones tokenizadas conforme a la Ley 6/2023, la empresa debe ser una sociedad anónima (S.A.).
¿Puedo lanzar mi token en España sin folleto aprobado por la CNMV?
Sí, si se cumplen las exenciones del artículo 35 de la LMVSI, como importes inferiores a 8 millones de euros o inversión mínima de 100.000 €. En Metlabs analizamos tu caso y te guiamos para cumplir con los requisitos y evitar errores regulatorios.
¿Metlabs desarrolla también marketplaces o mercados secundarios para tokens?
Sí. Diseñamos mercados secundarios privados o integraciones con plataformas reguladas que permiten liquidez post-emisión. Nuestra tecnología cumple con requisitos de KYC/AML y registro distribuido conforme a la normativa.