La tokenización de activos reales, especialmente inmuebles, deuda privada y participaciones empresariales, se consolida como una de las aplicaciones más maduras de la tecnología blockchain. En España, este avance se ve reforzado por un marco regulatorio específico que permite emitir valores representados en registros distribuidos (DLT) de forma legal, segura y transparente.
Este marco se articula principalmente a través de la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (LMVSI), que introduce la figura de la ERIR (Entidad Responsable de la Inscripción y del Registro) como pilar jurídico indispensable para las emisiones tokenizadas de valores negociables en territorio español.
¿Qué es una ERIR y por qué es obligatoria en España?
La ERIR es una figura jurídica regulada y autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Su rol es fundamental: garantizar la validez legal de los valores tokenizados, gestionar el registro de la emisión y asegurar la trazabilidad de la titularidad a lo largo del tiempo.
Entre sus funciones se encuentran:
-
Garantizar la integridad, autenticidad e inmutabilidad del registro en blockchain.
-
Llevar el registro de titularidades y derechos reales sobre los valores emitidos.
-
Supervisar eventos corporativos, transmisiones o gravámenes sobre los activos.
-
Asegurar el cumplimiento normativo y la trazabilidad completa del activo tokenizado.
En otras palabras, la ERIR actúa como “notario digital” autorizado, aportando la capa de seguridad jurídica necesaria para que un token represente realmente un derecho económico exigible.
Desde noviembre de 2024, la CNMV ha autorizado a Ursus-3 Capital como la primera agencia de valores reconocida oficialmente como ERIR en España, y actualmente continúa analizando nuevas solicitudes.
¿Qué exige la CNMV para emitir activos tokenizados legalmente?
Para emitir valores negociables representados en tecnología DLT en España, la CNMV establece una serie de requisitos estrictos, entre los que se incluyen:
-
Designación de una ERIR autorizada: Es obligatoria. Solo las entidades registradas como ERIR ante la CNMV pueden ejercer este rol.
-
Cumplimiento técnico y funcional: La plataforma utilizada debe ser capaz de garantizar registros inmutables, trazables y verificables en tiempo real.
-
Procedimientos de KYC/AML: Identificación completa de todos los participantes en la emisión, conforme a la normativa europea.
-
Emisión de valores conforme a un folleto o documento equivalente, según el tipo de oferta y el público objetivo.
-
Custodia y gestión de claves: Debe implementarse una solución de wallets seguras (custodiadas o no custodiadas) conforme al tipo de inversor (retail o profesional).
El papel del proveedor tecnológico: blockchain sí, pero con cumplimiento
Aunque la ERIR es responsable de la inscripción y el registro, el desarrollo de la plataforma tecnológica recae en un proveedor especializado, que debe construir toda la infraestructura técnica bajo estándares que garanticen trazabilidad, seguridad e interoperabilidad.
En Metlabs, llevamos años diseñando soluciones de tokenización que no solo aprovechan la eficiencia de la tecnología blockchain, sino que cumplen con todos los requisitos regulatorios exigidos por la CNMV y por entidades como la ERIR.
Nuestras plataformas están preparadas para:
-
Emitir tokens bajo estándares como ERC-20 o ERC-3643, según el tipo de activo.
-
Integrar sistemas de KYC/AML, wallets custodiadas y firma electrónica.
-
Proveer backoffices de control para emisores, ERIR y órganos supervisores.
-
Habilitar lógicas de reparto, lock-up, recompra, votación y distribución de rentas.
-
Ser auditables y compatibles con arquitecturas multired como Polygon, Arbitrum o Ethereum, según el caso.
Colaboramos con ERIR autorizadas y partners legales para ofrecer una solución integral que combina tecnología, cumplimiento y experiencia en activos reales.
¿Qué puede tokenizarse hoy en España conforme a la CNMV?
Gracias a esta regulación, ya es legal tokenizar en España los siguientes instrumentos financieros (siempre que se estructuren correctamente):
-
Participaciones en vehículos de inversión (STO)
-
Deuda privada: préstamos tokenizados, bonos convertibles, pagarés.
-
Propiedad inmobiliaria fraccionada
-
Participaciones empresariales o acciones no cotizadas
-
Derechos de cobro sobre rentas o ingresos futuros
Todo esto puede estructurarse conforme al régimen ERIR, permitiendo a empresas, startups o gestoras ofrecer productos tokenizados con respaldo legal.
Conclusión: Tokenizar en España ya es posible, pero con reglas claras
España se posiciona a la vanguardia de la tokenización en Europa al ofrecer un marco legal robusto y específico. La figura de la ERIR, lejos de ser un obstáculo, es el puente necesario para atraer inversión institucional, proteger al pequeño inversor y profesionalizar el sector de los activos digitales.
Emitir sin una ERIR reconocida por la CNMV no es una opción válida si el token representa un valor negociable. Y ahí es donde entra en juego contar con un proveedor tecnológico como Metlabs, capaz de desarrollar soluciones adaptadas, auditables y seguras.
Si estás explorando la tokenización de activos en España, asegúrate de hacerlo con una arquitectura que cumpla desde el primer día. La regulación ya está aquí; solo falta que la tecnología esté a su altura.