Si quieres tokenizar activos, hazlo bien desde el principio. En Metlabs somos especialistas en la tokenización de activos inmobiliarios, desarrollando soluciones a medida, que cumplen con la regulación específica de cada jurisdicción y listas para escalar.
¿Qué es la tokenización inmobiliaria y cómo funciona?
La tokenización inmobiliaria es el proceso de representar derechos económicos o de propiedad en activos inmobiliarios a través de tokens digitales en una blockchain. Cada token puede representar, según la regulación de cada país, una fracción directa de un activo físico, como un edificio, una vivienda o un local comercial, o bien un derecho económico vinculado a su rendimiento, ofreciendo a los inversores la posibilidad de adquirir participaciones sin la necesidad de desembolsar un capital mínimo.
Beneficios de la tokenización inmobiliaria
Propiedad fraccionada y democratización de la inversión inmobiliaria
Accede a propiedades premium desde pequeñas inversiones, sin barreras tradicionales.
Liquidez y negociación 24/7 en mercados secundarios
Compra y vende tokens inmobiliarios en cualquier momento, con liquidez inmediata.
Transparencia, trazabilidad y certificación de activos
Smart contracts automatizan y certifican procesos con total trazabilidad y transparencia.
Reducción de costes e intermediarios
Se reducen intermediarios y costes gracias a contratos inteligentes y automatización.
Expansión global de oportunidades de inversión inmobiliaria
Invierte globalmente en propiedades tokenizadas desde cualquier país o plataforma.
Desarrollamos tu plataforma a medida para tokenizar inmuebles
Llevamos tu negocio inmobiliario al siguiente nivel con una plataforma de tokenización inmobiliaria a medida. Facilitamos la emisión, gestión y compraventa de tokens inmobiliarios cumpliendo con la regulación vigente.
- Wallet custodial con registro vía email
- Verificaciones KYC/KYB con AML
- Tokenización mediante estándar ERC-3643
- Backoffice de emisión y gestión de usuarios
- Documentación y Onboarding
De propiedades físicas a tokens digitales
La tokenización inmobiliaria convierte propiedades en activos digitales mediante tecnología blockchain, gestionadas por contratos inteligentes que automatizan dividendos, derechos y cumplimiento legal.
¿Qué tipos de activos inmobiliarios pueden tokenizarse?
Múltiples inmuebles pueden ser tokenizados. Nos adaptamos a tu modelo de negocio.
- Propiedades residenciales: Casas, apartamentos, condominios, edificios multifamiliares…
- Activos comerciales: Oficinas, locales, centros comerciales, espacios de coworking…
- Activos industriales: Naves, almacenes, plantas logísticas, hubs de distribución…
- Inmuebles de lujo: Villas, resorts turísticos, propiedades singulares…
- Proyectos hoteleros: Hoteles, desarrollos turísticos o complejos de hospitalidad…
- Y más… Terrenos, suelos en desarrollo o cualquier activo con potencial.
Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte cumpliendo todas las necesidades para tu modelo de negocio, desde la validación técnica y estructuración hasta el diseño, desarrollo e implementación de soluciones blockchain a medida, listas para escalar desde el primer día.
Casos de uso en la tokenización inmobiliaria
La tokenización inmobiliaria ya es una realidad en múltiples sectores y regiones, permitiendo nuevos modelos de inversión, financiación y propiedad. Cada vez más empresas y plataformas están aprovechando el potencial de blockchain para transformar la gestión y comercialización de activos inmobiliarios.
Tokenización de equity en promociones inmobiliarias
Promotores pueden emitir tokens que representan participación accionarial en proyectos residenciales o comerciales antes de su desarrollo. Esta vía permite financiar obras sin recurrir exclusivamente a deuda, ofreciendo a los inversores exposición directa a plusvalías y dividendos generados por la operación final del activo.
Tokenización de NPLs (Non-Performing Loans) a través de blockchain
Convierte préstamos impagados en activos digitales respaldados por inmuebles, permitiendo fraccionarlos y negociarlos con mayor eficiencia y transparencia. Los inversores acceden a propiedades con descuento y potencial de revalorización, lo que se convierte en una opción atractiva para fondos, family offices y gestores inmobiliarios alternativos.
REITs, Sociedades Anónimas y fondos de inversión inmobiliaria tokenizados
La creación de REITs tokenizados (Real Estate Investment Trusts), sociedades anónimas o fondos inmobiliarios digitalizados permite agrupar múltiples activos en un único vehículo de inversión estructurado sobre blockchain. Este modelo ofrece diversificación, mayor liquidez y total transparencia en la gestión, distribución de rentas y gobernanza.
Crowdfunding inmobiliario impulsado por blockchain
La tokenización permite modelos de crowdfunding inmobiliario más eficientes y seguros. Inversores de todo el mundo pueden financiar nuevos desarrollos residenciales, comerciales o industriales a cambio de participaciones tokenizadas que generan derechos sobre los beneficios futuros.
Gestión de datos catastrales en la cadena de bloques
La tecnología blockchain optimiza la gestión de datos catastrales, garantizando trazabilidad, transparencia y seguridad. Permite registrar, actualizar y verificar información catastral en tiempo real, reduciendo fraudes y errores administrativos. Es una solución ideal para gobiernos, notarios y empresas que requieren registros fiables y auditables.
¿Cómo lanzar un proyecto de tokenización inmobiliaria?
Identificación del activo y análisis de viabilidad
Identificamos el activo inmobiliario a tokenizar y evaluamos su viabilidad desde una perspectiva legal, técnica y de negocio. Analizamos estructura jurídica, modelo de inversión, características del inmueble y necesidades del cliente. Este diagnóstico nos permite definir la arquitectura funcional y regulatoria de la futura plataforma.
Diseño legal, estructura de propiedad y cumplimiento
Se define la estructura legal óptima, como la creación de una Sociedad Vehículo de Propósito Específico (SPV), y se desarrollan los contratos inteligentes que regirán la emisión de los tokens. También se garantiza el cumplimiento de las regulaciones de valores, crowdfunding y propiedad aplicables en cada jurisdicción.
Desarrollo blockchain, emisión de tokens y smart contracts
Se diseña e implementa la infraestructura blockchain que incluye la creación de tokens representativos del activo, bajo estándares como ERC-3643 o ERC-20 y el desarrollo de contratos inteligentes para automatizar derechos económicos (como dividendos de alquileres o plusvalías) y la programación de reglas de compliance (KYC/AML) dentro de la plataforma.
Custodia de activos inmobiliarios y oráculos de verificación
La custodia física y jurídica del activo se gestiona bajo estándares internacionales, con oráculos que conectan datos del mundo real, como valuaciones, rentas percibidas o cambios de propiedad, directamente a la blockchain. Esto asegura la trazabilidad y transparencia total del activo tokenizado.
Operativa post-tokenización, dividendos, reporting
Se activa la distribución automática de rentas (alquileres, dividendos, intereses), se habilita la participación en la gobernanza (votaciones, decisiones clave) y se establecen paneles de reporting para los inversores. Todo se gestiona con transparencia y trazabilidad gracias a la tecnología blockchain.
Tipos de tokens aplicados a activos inmobiliarios
La tokenización inmobiliaria permite estructurar diferentes tipos de tokens en función de los objetivos del proyecto y las necesidades de los inversores.
Security Tokens
Estos tokens representan una participación directa en la propiedad del activo inmobiliario. Cada titular posee, dependiendo de la jurisdicción, una fracción real de la propiedad o derechos económicos o políticos asociados como el cobro de rentas, beneficios por apreciación de valor.
Utility Tokens
Los tokens permiten a sus titulares acceder a servicios asociados al activo, como estancias preferentes, uso de espacios coworking, gobernanza en toma de decisiones, acceso prioritario a propiedades vacacionales o ventajas exclusivas en proyectos de uso mixto.
Asset-Reference Tokens
Esta modalidad implica la emisión de tokens respaldados por hipotecas existentes, préstamos inmobiliarios o activos subyacentes. Ofrece a los inversores un riesgo vinculado al desempeño del crédito, ideal para estrategias de inversión de renta fija alternativa.
Marco legal y regulación internacional en la tokenización inmobiliaria
La tokenización de activos inmobiliarios implica cumplir no solo con las normativas tradicionales de propiedad y registro, sino también con regulaciones financieras, de valores y de protección al inversor. En Metlabs acompañamos a nuestros clientes para garantizar proyectos 100% conformes desde su diseño.
Cumplimiento de normativas
En la tokenización inmobiliaria, los contratos inteligentes (smart contracts) deben cumplir requisitos legales para garantizar la validez jurídica de las transacciones.
Cuando un token representa la propiedad total o fraccionada de un inmueble, el smart contract que gestiona su transferencia debe ser legalmente ejecutable. Esto implica permisos de transferencia, firma electrónica conforme a la legislación local, estructuras compatibles con el derecho contractual y normas de transmisión de propiedad. Además, el regulador suele exigir whitelist de inversores y supervisión en la emisión, requisitos clave desde el diseño.
En Metlabs desarrollamos contratos inteligentes personalizados, bajo estándares como ERC3643 o ERC20 a medida, que automatizan procesos y aseguran la validez legal de los derechos transferidos. También integramos wallets custodial gestionadas por terceros autorizados, garantizando cumplimiento con normativas civiles, mercantiles y registrales según la jurisdicción. Así, nuestros clientes operan con confianza en plataformas blockchain que son sólidas tanto tecnológica como jurídicamente
Regulaciones específicas por país
- Europa: El marco MiCA y MiFID II regulan la emisión de criptoactivos, mientras que la clasificación como security o utility token determina las exigencias de licenciamiento.
- Estados Unidos: La SEC regula los tokens inmobiliarios bajo las leyes de valores; muchas emisiones se estructuran bajo exenciones como Reg D o Reg A+.
- Asia: Mercados como Singapur y Japón ofrecen entornos regulatorios claros para security tokens, fomentando innovaciones inmobiliarias tokenizadas.
- Latinoamérica: Brasil y México avanzan en reconocer activos digitales y establecen marcos específicos para crowdfunding y valores digitales.
- Oriente Medio: Dubái (VARA) permite el registro de inmuebles en blockchain mediante el Dubai Land Department, que ha lanzado un programa piloto para tokenizar títulos de propiedad.
Contratos inteligentes
En el contexto de la tokenización inmobiliaria, los contratos inteligentes (smart contracts) no son solo líneas de código: deben cumplir con los requisitos legales para garantizar la validez jurídica de las transacciones.
Cuando un token representa la propiedad total o fraccionada de un bien inmueble, el contrato inteligente que gestiona su transferencia debe estar diseñado para ser legalmente ejecutable. Esto incluye permisos de transferencia, mecanismos de firma electrónica reconocidos por la legislación local, estructuras compatibles con el derecho contractual y normas de transmisión de propiedad. Además, el regulador suele exigir whitelist de inversores y supervisión en la emisión, elementos que deben integrarse desde el diseño.
En Metlabs desarrollamos smart contracts personalizados bajo estándares como ERC3643 o ERC20 a medida, que no solo automatizan procesos, sino que aseguran la validez legal de los derechos transferidos. También integramos wallets custodial operadas por terceros autorizados, cumpliendo con las normativas civiles, mercantiles y registrales de cada jurisdicción. Así, nuestros clientes pueden operar con confianza, sabiendo que su plataforma blockchain no solo es tecnológica, sino también jurídicamente sólida.
Asesoría jurídica
En Metlabs colaboramos con más de 30 firmas legales en distintos países para garantizar que cada proyecto de tokenización inmobiliaria cumpla con los requisitos normativos locales e internacionales.
Nos especializamos en la estructuración adecuada del modelo legal y financiero, ya sea mediante tokens de equity, deuda o ingresos futuros. Validamos los derechos de propiedad del activo subyacente y aseguramos su correcta inscripción registral cuando sea necesario.
Además, adaptamos cada plataforma de tokenización a las regulaciones financieras, de valores y protección del inversor vigentes en cada jurisdicción, incluyendo cumplimiento de normativas KYC/AML, prospectos, licencias y permisos de emisión.
Nuestra prioridad es ofrecer seguridad jurídica, transparencia y una infraestructura legal sólida para que nuestros clientes puedan emitir tokens inmobiliarios compatibles con la ley, atraer inversores institucionales o minoristas y operar sin riesgos regulatorios.
¿Por qué elegir Metlabs para tokenizar tu proyecto inmobiliario?
Expertos en tokenización
Desarrollamos plataformas a medida para tokenizar activos inmobiliarios, integrando blockchain, compliance y estrategia de inversión. Con equipo 100 % in-house en España y experiencia internacional, ofrecemos soluciones adaptadas a cada jurisdicción.
Somos tu partner tecnológico
Nos alineamos contigo para diseñar y escalar infraestructuras blockchain seguras, combinando visión de negocio, experiencia técnica y acompañamiento continuo. Te ayudamos a lanzar proyectos de tokenización inmobiliaria sólidos, rentables y escalables.
Cumplimiento regulatorio
Trabajamos con más de 30 firmas legales para desarrollar infraestructuras de tokenización sólidas y compatibles con la normativa de cada país. Diseñamos arquitecturas legales y técnicas adaptadas a cada jurisdicción.
Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte cumpliendo todas las necesidades para tu modelo de negocio, desde la validación técnica y estructuración hasta el diseño, desarrollo e implementación de soluciones blockchain a medida, listas para escalar desde el primer día.
Preguntas frecuentes sobre tokenización inmobiliaria (FAQ)
¿Qué diferencias hay entre tokenización inmobiliaria y crowdfunding?
Aunque ambos permiten invertir en bienes raíces con menos capital, la tokenización aporta mayor liquidez, transparencia, trazabilidad en blockchain y acceso a mercados secundarios. El crowdfunding tradicional suele ser más centralizado, menos escalable y limitado a plazos cerrados sin posibilidad de reventa.
¿Es legal invertir en bienes raíces tokenizados?
Sí. La inversión en inmuebles tokenizados es legal siempre que se sigan las normativas financieras de cada jurisdicción. Los tokens que representan derechos de propiedad o beneficios suelen considerarse valores regulados. Por eso, en Metlabs trabajamos junto a despachos legales en más de 30 países para asegurar el cumplimiento desde el día uno.
¿Qué ventajas tiene la tokenización frente a la inversión inmobiliaria tradicional?
Tokenizar una propiedad permite el acceso a inversión fraccionada desde bajos importes, mayor liquidez gracias a la negociación en mercados digitales, transparencia total sobre la propiedad y su historial, reducción de costes operativos y de intermediación y ampliación del mercado inversor a nivel global, entre otras muchas ventajas.
¿Qué tipo de inmuebles se pueden tokenizar?
Se pueden tokenizar todo tipo de activos: propiedades residenciales, oficinas, locales comerciales, hoteles, naves industriales, terrenos, desarrollos en construcción o incluso carteras inmobiliarias completas. En Metlabs ayudamos a estructurar legal y técnicamente la tokenización de cualquier tipo de inmueble.
¿Qué empresa desarrolla proyectos de tokenización inmobiliaria con blockchain?
Metlabs es una de las empresas líderes en el desarrollo de soluciones blockchain para tokenizar activos inmobiliarios. Con experiencia internacional, Metlabs diseña plataformas seguras y escalables que permiten convertir propiedades físicas en tokens digitales, facilitar la propiedad fraccionada, automatizar operaciones y cumplir con la normativa legal en más de 30 países.
¿Cuánto cuesta desarrollar un proyecto de tokenización inmobiliaria?
El coste depende de múltiples factores como las características de la plataforma a desarrollar, los plazos, la complejidad de la infraestructura blockchain, la estructuración legal… En Metlabs ofrecemos propuestas personalizadas, adaptadas al tamaño y alcance de cada proyecto.
Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte cumpliendo todas las necesidades para tu modelo de negocio, desde la validación técnica y estructuración hasta el diseño, desarrollo e implementación de soluciones blockchain a medida, listas para escalar desde el primer día.