Skip links
Regulación Blockchain en Suiza en 2025

Regulación blockchain en Suiza: Guía esencial 2025

$1.87

7.87%

La adopción de la tecnología blockchain y la tokenización de activos avanza a un ritmo acelerado, pero el verdadero motor que impulsa su desarrollo global es la existencia de un marco legal claro, coherente y favorable a la innovación.

Algunos países ya se han consolidado como referentes en materia regulatoria, estableciendo normas específicas para criptoactivos, infraestructuras DLT y emisión de tokens con respaldo jurídico. En este artículo te mostramos la información relevante a la regulación blockchain en Suiza, que puedes usar como guía si buscas operar internacionalmente o evaluar distintas localizaciones estratégicas.

Regulación blockchain en Suiza

Legislación vigente sobre blockchain y activos virtuales en Suiza

DLT Act

La DLT Act modernizó el Código de Obligaciones, permitiendo la emisión de valores tokenizados con pleno reconocimiento legal. Define claramente los derechos de propiedad sobre los tokens y establece normas para plataformas DLT autorizadas. Garantiza la transparencia, la protección del inversor y la seguridad jurídica en la transferencia de activos digitales.
FinSA y FinIA (Financial Services Act y Financial Institutions Act)
Ambas leyes regulan la prestación de servicios financieros, incluidos los relacionados con criptoactivos, estableciendo requisitos de transparencia, gobernanza y protección al usuario. Aplican la misma regulación tanto a actores tradicionales como a proyectos basados en blockchain, asegurando un trato equitativo y seguro para todos los participantes del mercado.

Ley de Infraestructura del Mercado Financiero (FMIA)

La FMIA regula los mercados de valores, los sistemas de pago y las plataformas de negociación de valores en Suiza. Su ámbito se ha ampliado para incluir las infraestructuras basadas en blockchain. De este modo, los mercados secundarios que permiten la negociación de valores tokenizados están sujetos a la FMIA, lo que garantiza altos estándares de transparencia y seguridad.

Sandbox regulatorio sobre criptoactivos FINMA

El sandbox regulatorio de la FINMA permite a startups y empresas emergentes de blockchain y fintech operar con exenciones regulatorias parciales y bajo una supervisión limitada, facilitando la experimentación de nuevos modelos de negocio en un entorno controlado. Este marco está especialmente diseñado para fomentar la innovación en áreas como DeFi (finanzas descentralizadas), tokenización de activos y servicios financieros digital.

La tokenización permite representar digitalmente activos del mundo real a través de blockchain, pero para que tenga valor jurídico, es esencial que exista un marco normativo que reconozca esta operación. Suiza adopta su propio enfoque, estableciendo normas específicas para la emisión, custodia o negociación de tokens. En este bloque explicamos cómo se regula la tokenización de activos desde un punto de vista legal, tomando como ejemplo una jurisdicción avanzada como Suiza.

Regulación de la tokenización de activos en Suiza

La tokenización de activos en Suiza está reconocida y respaldada por un marco legal claro, principalmente gracias a la DLT Act, que equipara legalmente los registros en tecnología blockchain (DLT) con los registros tradicionales en derecho privado. Esto permite tokenizar una amplia variedad de activos, incluyendo acciones, bonos, participaciones en fondos, bienes inmuebles, materias primas, etc.

La regulación aplicable varía según la naturaleza jurídica del token. En el caso de security tokens, se aplican la Ley de Infraestructura del Mercado Financiero (FMIA), la Ley de Servicios Financieros (FinSA) y la Ley de Instituciones Financieras (FinIA), bajo la supervisión de FINMA, que determina los requisitos de licencia, KYC/AML y cumplimiento para actividades como emisión, custodia o negociación.

El marco legal suizo permite además la creación de plataformas de negociación DLT autorizadas (DLT Trading Facilities), ofreciendo un entorno regulado para el comercio secundario de activos tokenizados, lo que contribuye a aumentar su liquidez y atractivo en los mercados.

Suiza se ha consolidado como una de las jurisdicciones más favorables en Europa y a nivel global para el desarrollo de proyectos de tokenización de activos con respaldo legal.

Organismos y autoridades reguladoras de activos digitales en Suiza

FINMA

La FINMA es la autoridad reguladora de los mercados financieros en Suiza. Supervisa las actividades relacionadas con activos digitales, emisión de tokens y funcionamiento de plataformas DLT. Publica directrices y controla el cumplimiento de la LBA y del derecho financiero. Tiene potestad sancionadora y promueve un enfoque equilibrado entre innovación y protección.

Banco Nacional Suizo (BNS)

El BNS no regula directamente los criptoactivos ni las actividades relacionadas con blockchain, función que corresponde a FINMA. Sin embargo, juega un papel relevante en el desarrollo del ecosistema, colaborando en investigaciones sobre monedas digitales de banco central (CBDC) y explorando su integración con infraestructuras DLT para pagos mayoristas.

Lanzar un negocio basado en activos digitales requiere algo más que tecnología: también es necesario cumplir con exigencias legales como licencias, registros y obligaciones regulatorias. Estas condiciones aseguran que el modelo de negocio sea viable y sostenible en el tiempo, y que cumpla con los estándares de transparencia y prevención del fraude. En este apartado exploramos qué licencias suelen exigirse y qué criterios de cumplimiento deben seguir las empresas blockchain que operan en Suiza.

Regulación blockchain en Suiza

¿Qué licencias y requisitos se necesitan para operar con criptoactivos en Suiza?

Autorización FINMA

Toda entidad que realice actividades reguladas con criptoactivos (como custodia, brokerage, emisión o cambio) debe obtener autorización de la FINMA. Dependiendo de la actividad, la autorización puede ser como entidad financiera, intermediario financiero o proveedor de infraestructuras DLT. Es obligatorio cumplir con la normativa AML/KYC y demostrar una estructura organizativa adecuada. Se exige capital mínimo y presencia local.

Cumplimiento AML/KYC

El cumplimiento de la Ley suiza contra el Blanqueo de Capitales (LBA) es obligatorio. Esta legislación exige a todas las entidades financieras y empresas que operan con criptoactivos la aplicación de procesos exhaustivos de KYC (conocimiento del cliente), la detección y monitoreo de transacciones sospechosas, el reporte inmediato de actividades inusuales a las autoridades competentes y el mantenimiento riguroso de registros.

¿Estás explorando desarrollar tu proyecto blockchain en Suiza?

En Metlabs ayudamos a empresas que buscan dar el salto hacia los nuevos modelos de negocio y ofrecemos un acompañamiento integral en el desarrollo de proyectos blockchain y tokenización de activos como real estate, activos financieros, créditos de carbono, etc. totalmente alineadas con el marco legal de Suiza.

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte cumpliendo todas tus necesidades, tanto legales como técnicas.

La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente