La adopción de la tecnología blockchain y la tokenización de activos avanza a un ritmo acelerado, pero el verdadero motor que impulsa su desarrollo global es la existencia de un marco legal claro, coherente y favorable a la innovación.
Algunos países ya se han consolidado como referentes en materia regulatoria, estableciendo normas específicas para criptoactivos, infraestructuras DLT y emisión de tokens con respaldo jurídico. En este artículo te mostramos la información relevante sobre la regulación blockchain en Estonia, que puedes usar como guía si buscas operar internacionalmente o evaluar distintas localizaciones estratégicas.
Legislación vigente sobre blockchain y activos virtuales en Estonia
Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation)
Establece el primer marco legal integral de la UE para regular emisores de criptoactivos y proveedores de servicios (CASPs). Cubre stablecoins, utility tokens, tokens de dinero electrónico (EMT), tokens referenciados a activos (ART) y plataformas de custodia o intercambio. Exige autorización previa, requisitos de gobernanza, solvencia, transparencia, y protección al usuario.
MiFID II (Markets in Financial Instruments Directive II)
Directiva europea que regula los mercados de instrumentos financieros tradicionales y también aplica a criptoactivos considerados como instrumentos financieros (ej. security tokens). Establece normas sobre transparencia, protección al inversor, servicios de asesoramiento, ejecución de órdenes y requisitos prudenciales para las empresas de inversión.
Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo (modificada 2022)
Esta ley es el pilar regulatorio para los proveedores de servicios de activos virtuales en Estonia. Exige licencia estatal obligatoria para operar, requisitos reforzados de capital, presencia física, controles KYC/AML y auditoría contable. La Unidad de Inteligencia Financiera supervisa el cumplimiento y puede revocar licencias por incumplimiento o falta de actividad real en Estonia.
Sandbox regulatorio Estonia
El gobierno estonio ha anunciado la introducción de un marco de sandbox regulatorio para tecnologías emergentes, incluyendo blockchain y fintech, que permitirá a las empresas probar innovaciones en un entorno controlado antes de su lanzamiento comercial. Esta iniciativa busca fomentar la experimentación y la colaboración entre startups y reguladores.
La tokenización permite representar digitalmente activos del mundo real a través de blockchain, pero para que tenga valor jurídico, es esencial que exista un marco normativo que reconozca esta operación. Estonia adopta su propio enfoque, estableciendo normas específicas para la emisión, custodia o negociación de tokens. En este bloque explicamos cómo se regula la tokenización de activos desde un punto de vista legal, tomando como ejemplo una jurisdicción avanzada como Estonia.
Regulación de la tokenización de activos en Estonia
La regulación de la tokenización de activos en Estonia se fundamenta en la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo, junto con la plena aplicación del Reglamento MiCA. Los emisores de tokens que representen activos financieros, como acciones, bonos o participaciones en fondos, deben cumplir con los requisitos de prospecto, autorización y transparencia previstos en MiCA y, en el caso de security tokens, con MiFID II. Las plataformas de negociación y custodia de tokens están sujetas a licencia estatal y a estrictos controles de gobernanza, capital y auditoría, con supervisión directa de la Unidad de Inteligencia Financiera.
Para la tokenización de activos no financieros el análisis es caso por caso, aplicando la legislación civil y fiscal, además de las obligaciones generales de MiCA y AML/CFT. Estonia no tiene un sandbox regulatorio operativo en 2025, pero está previsto su lanzamiento para finales de año, lo que facilitará la experimentación controlada con infraestructuras y modelos de negocio basados en blockchain. El entorno normativo estonio se caracteriza por su rigor en la concesión y supervisión de licencias, la revocación de permisos inactivos y la plena convergencia con los estándares FATF y la regulación europea, garantizando seguridad jurídica y protección para inversores, empresas e instituciones que operan en el ecosistema digital.
Organismos y autoridades reguladoras de activos digitales en Estonia
Unidad de Inteligencia Financiera de Estonia (FIU)
Actualmente, y desde la entrada en vigor de MiCA, la FIU solo supervisa a los titulares de licencias antiguas en transición hasta julio de 2026, cuando toda la supervisión y concesión de nuevas licencias pasará a ser responsabilidad de la FSA. Su función actual es principalmente de control AML/CFT y revocación de licencias inactivas.
Autoridad de Supervisión Financiera de Estonia (FSA; Finantsinspektsioon)
La FSA es la autoridad principal para la concesión de licencias, registro y supervisión de CASP y emisores bajo MiCA y la normativa nacional. Supervisa el cumplimiento de requisitos de capital, gobernanza, protección al cliente y transparencia. Desde julio de 2026, solo las licencias emitidas por la FSA u otro estado miembro de la UE serán válidas para operar en Estonia.
Ministerio de Finanzas de Estonia
Este Ministerio participa en la elaboración y actualización del marco regulatorio aplicable a activos digitales, incluida la implementación del Reglamento MiCA y la armonización con otras directivas europeas. Coordina la estrategia nacional sobre tecnología financiera y regula las condiciones para el uso de DLT en la administración pública y el sector financiero.
Lanzar un negocio basado en activos digitales requiere algo más que tecnología: también es necesario cumplir con exigencias legales como licencias, registros y obligaciones regulatorias. Estas condiciones aseguran que el modelo de negocio sea viable y sostenible en el tiempo, y que cumpla con los estándares de transparencia y prevención del fraude. En este apartado exploramos qué licencias suelen exigirse y qué criterios de cumplimiento deben seguir las empresas blockchain que operan en Estonia.
¿Qué licencias y requisitos se necesitan para operar con criptoactivos en Estonia?
Licencia CASP (MiCA)
La licencia CASP es obligatoria bajo el Reglamento MiCA para exchanges, custodios y emisores de tokens ART y EMT que operen en Estonia o la UE. La licencia debe obtenerse ante la FSA o la autoridad correspondiente de otro Estado miembro e implica requisitos de capital, gobernanza, protección al usuario y seguridad técnica. Durante el periodo transitorio, los CASPs con licencia nacional pueden seguir operando bajo supervisión reforzada.
Registro FIU y evaluación de idoneidad
Todo operador debe estar registrado en la FIU antes de iniciar actividad, incluso si ya cuenta con autorización como CASP. La FIU evalúa la idoneidad de los directivos, la estructura societaria, los controles internos y los mecanismos de cumplimiento normativo. La falta de registro o información incompleta puede conllevar la suspensión o denegación del permiso de operación.
Cumplimiento de obligaciones AML/KYC
La Ley estonia contra el blanqueo de capitales impone obligaciones detalladas a los CASP y plataformas que operan con activos digitales. Incluye requisitos de verificación del cliente, monitoreo de transacciones, identificación de beneficiarios finales y reporte obligatorio de operaciones sospechosas. El incumplimiento de estas normas puede derivar en multas o la revocación de la licencia MiCA.
¿Estás explorando desarrollar tu proyecto blockchain en Estonia?
En Metlabs ayudamos a empresas como la tuya y ofrecemos un acompañamiento integral en el desarrollo de proyectos blockchain y tokenización de activos como real estate, créditos de carbono, materias primas, propiedad intelectual, instrumentos financieros, franquicias y más, totalmente alineados con la regulación blockchain en Estonia y los estándares regulatorios internacionales.
Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte cumpliendo todas las necesidades para tu modelo de negocio, desde la validación técnica y estructuración hasta el diseño, desarrollo e implementación de soluciones blockchain a medida, listas para escalar desde el primer día.