Si quieres tokenizar activos, hazlo bien desde el principio. En Metlabs no trabajamos con soluciones blockchain genéricas: diseñamos infraestructuras reales, seguras y listas para operar desde el día uno, con respaldo legal y escalabilidad internacional.
¿Qué es la tokenización empresarial y cómo funciona?
La tokenización empresarial convierte activos tradicionales, como acciones, participaciones o flujos de ingresos, en representaciones digitales únicas en la blockchain. Estos tokens pueden ser negociados, transferidos y gestionados de manera segura y transparente, abriendo las puertas a un mercado global de inversores y acelerando los procesos de financiación y expansión empresarial.
Beneficios de la tokenización de empresas y startups
Acceso a inversión global y propiedad fraccionada
La tokenización empresarial permite captar inversión con participaciones digitales accesibles.
Mejora de liquidez para accionistas y fundadores
Permite vender participaciones en mercados secundarios sin esperar una venta o salida a bolsa.
Automatización de dividendos, votaciones y derechos económicos
Los contratos inteligentes automatizan dividendos, votaciones y derechos en empresas tokenizadas.
Transparencia y trazabilidad en la gobernanza corporativa
La blockchain asegura trazabilidad y transparencia en la emisión de tokens y gestión societaria.
Reducción de costes de emisión frente a rondas tradicionales
La tokenización reduce costes legales y financieros en procesos de inversión para startups y pymes.
Desarrollamos tu plataforma a medida para tokenizar empresas y startups
Impulsa el crecimiento de tu empresa con una plataforma blockchain personalizada para tokenizar participaciones, equity o modelos de financiación alternativa. Automatiza la emisión de tokens, la gestión de inversores y la distribución de dividendos. Mejora la transparencia, reduce barreras y facilita una gestión 100 % trazable, segura y escalable.
- Wallet custodial con registro vía email
- Verificaciones KYC/KYB con AML
- Tokenización mediante estándar ERC-3643
- Backoffice de emisión y gestión de usuarios
- Documentación y Onboarding
De participaciones empresariales a tokens digitales
Mediante contratos inteligentes y estándares de tokenización, las acciones o instrumentos de deuda de una empresa se representan como activos digitales, reduciendo tiempos, intermediarios y costes operativos.
¿Qué tipos de empresas y activos pueden tokenizarse?
Pueden tokenizarse desde startups hasta grandes corporaciones que busquen capitalización o liquidez alternativa.
- Startups tecnológicas: Equity, fintechs, apps móviles, marketplaces, IA…
- Empresas tradicionales: Participaciones de pymes, grupos hoteleros, constructoras…
- Proyectos en fase seed: Validación de idea, preventa de equity, acuerdos SAFE tokenizados…
- Vehículos de inversión colectiva: SPVs tokenizados, fondos de venture capital, clubes de inversión…
- Modelos de reparto de beneficios: Tokenización de dividendos, ingresos por licencias, regalías sobre IP…
- Y más… Franquicias, cooperativas, DAOs corporativas, bonos convertibles…
Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte cumpliendo todas las necesidades para tu modelo de negocio, desde la validación técnica y estructuración hasta el diseño, desarrollo e implementación de soluciones blockchain a medida, listas para escalar desde el primer día.
Casos de uso en la tokenización de empresas y startups
La tokenización de empresas y startups permite digitalizar participaciones, ingresos o deuda mediante blockchain, abriendo nuevas vías de financiación e inversión global. Este modelo facilita la gestión de rondas, automatiza derechos económicos y mejora la transparencia corporativa.
Tokenizacion de equity para startups en rondas de financiación
Startups en crecimiento pueden tokenizar participaciones de su capital social, abriendo sus rondas de inversión a pequeños y medianos inversores. Este modelo digital democratiza el acceso al equity, acelera la captación de fondos y reduce la dependencia de capital riesgo tradicional. Además, permite configurar derechos de gobernanza.
Revenue-sharing tokens para monetizar ingresos futuros
Empresas con ingresos recurrentes, como plataformas SaaS o e-commerce, pueden tokenizar parte de sus flujos futuros y distribuirlos entre inversores. Esta financiación digital evita la dilución del equity y permite obtener capital sin vender acciones. Los contratos inteligentes gestionan automáticamente los pagos y ofrecen trazabilidad completa.
Deuda tokenizada para proyectos de crecimiento y expansión
La emisión de deuda digital a través de tokens permite financiar proyectos empresariales sin intermediarios bancarios. Startups y pymes pueden emitir bonos tokenizados con condiciones automatizadas de interés, vencimiento y amortización. Este modelo reduce costes legales y facilita el acceso a inversores en plataformas de activos digitales.
Modelos híbridos: equity + revenue tokens para rondas estratégicas
Al integrar equity tokenization con tokens de reparto de ingresos, las empresas pueden ofrecer retornos a corto y largo plazo. Este enfoque híbrido es ideal para rondas puente o estrategias de expansión controlada. Blockchain permite estructurar ambos flujos de forma segura, trazable y eficiente, alineando los intereses de inversores estratégicos y operativos.
Crowdfunding tokenizado para empresas, startups y pymes
La tokenización aplicada al crowdfunding permite a empresas emitir participaciones digitales accesibles a microinversores. Este modelo mejora la transparencia, reduce los costes operativos y cumple con normativas como KYC/AML. Es ideal para startups que buscan tracción inicial o pymes que desean financiar nuevos productos.
¿Cómo lanzar un proyecto de tokenización de empresas?
En Metlabs acompañamos a empresas y startups en todo el proceso de tokenización, desde el diseño estratégico hasta el lanzamiento en plataformas digitales reguladas. Estos son los pasos esenciales para garantizar el éxito:
Definición del activo empresarial y tipo de token
El primer paso consiste en identificar qué se tokeniza: participaciones sociales (equity), ingresos futuros (revenue), deuda (bonos) o modelos híbridos. Según el objetivo del proyecto, definimos si se usará un security token, utility token o asset-reference token. También se determina si se habilitarán mecanismos de gobernanza tokenizada o acceso a beneficios asociados.
Diseño legal conforme a normativa societaria y financiera
En Metlabs trabajamos con una red de despachos legales para garantizar que el proyecto cumpla con la legislación vigente en materia mercantil, financiera y de protección al inversor. Evaluamos la jurisdicción ideal, los requisitos regulatorios (como CNMV, SEC o MiCA), y estructuramos el modelo legal para la emisión de tokens empresariales conforme a los estándares ERC-1400 o ERC-3643.
Desarrollo de la infraestructura blockchain
Construimos la plataforma técnica a medida para emitir, distribuir y gestionar participaciones digitales de forma segura. Implementamos smart contracts para automatizar pagos de dividendos, derechos de voto y validación de titularidad. Integramos wallets, dashboards para inversores, backoffice de control societario y herramientas de reporting compatibles con auditoría.
Emisión de tokens y operativa post-lanzamiento
Emitimos los tokens sobre la blockchain más adecuada para su caso de uso eficientes, configuramos los permisos, activamos funcionalidades de gobernanza y controlamos los accesos según perfil de inversor. También facilitamos la conexión con marketplaces compatibles, herramientas de onboarding regulado y funciones de recompra, distribución automática o cumplimiento fiscal.
Escalado, visibilidad y conexión con inversores
Acompañamos a la empresa en el escalado del modelo, ya sea con nuevas rondas tokenizadas, campañas de crowdfunding, apertura a inversores institucionales o programas de participación para empleados. Además, apoyamos en la difusión, la conexión con plataformas de inversión digital y la integración con sistemas financieros para maximizar la adopción y liquidez del proyecto.
Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo impulsamos tu modelo de negocio con soluciones blockchain, abarcando desde la validación técnica y estructuración inicial, hasta el diseño, desarrollo e implementación de plataformas escalables.
Tipos de tokens aplicados a empresas y startups
Según las necesidades de cada empresa, en Metlabs diseñamos estructuras de tokens adaptadas a diferentes modelos de negocio:
Security Tokens
Representan participaciones en el capital de una empresa. Otorgan derechos económicos como dividendos y, en muchos casos, derechos políticos como voto en juntas o decisiones. Deben cumplir con regulación financiera y se emiten bajo estándares como ERC-3643 o ERC-1400.
Utility Tokens
Ofrecen acceso a servicios, productos o funcionalidades dentro del ecosistema de la empresa (membresías, descuentos…). No otorgan derechos económicos ni representan inversión directa, pero fomentan la comunidad y la fidelización. Se estructuran como ERC-20, ERC-721 o ERC-1155.
Asset-Reference Tokens
Respaldados por activos subyacentes o flujos de ingresos futuros, como contratos, licencias, patentes o cuentas por cobrar. No implican propiedad directa, pero su valor está vinculado al desempeño de esos activos. Son útiles para financiar operaciones sin diluir el capital social.
Marco legal y regulación internacional en la tokenización de empresas y startups
La tokenización de participaciones empresariales está sujeta a estrictas normativas financieras en la mayoría de las jurisdicciones. En Metlabs aseguramos que cada proyecto esté diseñado para cumplir plenamente con los requisitos legales locales e internacionales.
Cumplimiento con normativas de valores y crowdfunding digital
La tokenización de empresas y startups está sujeta a las mismas normativas que rigen la emisión de valores tradicionales. En Metlabs adaptamos cada proyecto al marco regulatorio aplicable, garantizando que la estructura jurídica del token esté correctamente diseñada desde el origen. Cumplimos con normativas como MiFID II en Europa, la Securities Act en Estados Unidos y regulaciones equivalentes en Asia, Latinoamérica y otras jurisdicciones clave. Diseñamos Security Token Offerings (STO) públicas o privadas siguiendo esquemas como Regulation D, Reg S, Reg CF o el Reglamento Europeo de Crowdfunding, según el perfil del emisor y el mercado objetivo.
También nos encargamos de clasificar correctamente cada token, como valor, activo digital o instrumento híbrido, en función de su estructura económica y jurídica, evitando así conflictos regulatorios o restricciones operativas. Esta clasificación es clave para determinar los requisitos de registro, divulgación, custodia, limitaciones por tipo de inversor y posibilidad de negociación secundaria. En Metlabs nos aseguramos de que cada emisión esté alineada con los criterios de legalidad, transparencia y protección al inversor que exigen las autoridades financieras locales e internacionales.
Regulaciones específicas en Europa, EE. UU., Asia y América Latina
Cada región tiene su propia aproximación a la regulación de tokens empresariales, y en Metlabs adaptamos cada estructura jurídica al contexto regulatorio del país en el que la empresa opera o capta capital. En Europa, aplicamos el Reglamento MiCA, que define reglas claras para emisores de criptoactivos, tokens referenciados a activos, utility tokens y CASPs (proveedores de servicios).
También seguimos las recomendaciones de la ESMA y autoridades locales como CNMV (España) con el uso de ERIR, AMF (Francia) o BaFin (Alemania). En Estados Unidos, nuestros proyectos se adaptan a la Securities and Exchange Commission (SEC) y a la normativa fiscal y de cumplimiento del FinCEN, seleccionando la exención más adecuada para evitar registros innecesarios sin perder legalidad (Reg D, Reg A+, Reg S, etc.). En Latinoamérica y Asia, estructuramos proyectos conformes con organismos como la CNBV (México), CMF (Chile), SBS (Perú), FSA (Japón) o MAS (Singapur), evaluando barreras de entrada y requisitos específicos para tokens como instrumentos financieros.
Nuestra red global de asesoría legal nos permite personalizar cada modelo según su geografía objetivo, maximizando la seguridad jurídica, la interoperabilidad y la posibilidad de escalar el proyecto internacionalmente.
Contratos inteligentes y reconocimiento legal de derechos
Los contratos inteligentes son el motor operativo de la tokenización empresarial: automatizan funciones como transferencias de participaciones, distribución de dividendos, ejecución de cláusulas de recompra, votaciones de gobierno corporativo o control de derechos preferentes.
En Metlabs diseñamos smart contracts alineados con la legalidad vigente en cada jurisdicción, asegurando que su uso tenga validez jurídica, fuerza probatoria y eficacia ejecutiva. Para ello, nos basamos en legislaciones que reconocen la firma electrónica, la equivalencia entre documentos digitales y físicos, y el valor legal de registros distribuidos. Jurisdicciones como España, Reino Unido, Estados Unidos, Suiza, México o Singapur ya reconocen contratos inteligentes como medio válido de formalización contractual si cumplen con principios como consentimiento informado, trazabilidad y acceso verificable.
En Metlabs adaptamos cada smart contract a la normativa, ofreciendo máxima protección jurídica tanto a los emisores como a los tenedores de tokens, y permite que las operaciones tokenizadas sean reconocidas como válidas, ejecutables y vinculantes.
Asesoría jurídica especializada en tokenización empresarial
En Metlabs entendemos que un proyecto de tokenización empresarial no puede avanzar sin una base legal robusta, que combine derecho mercantil, financiero y digital. Por eso colaboramos con una red internacional de más de 30 despachos legales especializados en blockchain, activos digitales, fintech y cumplimiento normativo.
Esta red nos permite validar la viabilidad jurídica de cada estructura desde fases tempranas y adaptarla a las exigencias regulatorias de cada país. También ayudamos en la interacción con plataformas autorizadas, reguladores financieros y mercados secundarios, facilitando la integración de los tokens con sistemas de custodia regulada o redes de inversión tokenizada. Nuestros servicios se adaptan al diseño legal de STOs y equity tokenization hasta modelos híbridos, deuda tokenizada o tokenización de SPVs y vehículos corporativos complejos.
Nuestro objetivo es que cada solución desarrollada con Metlabs sea técnicamente funcional, legalmente sólida, internacionalmente válida y lista para escalar en un entorno regulado.
¿Por qué elegir Metlabs para tokenizar tu empresa o startup?
Expertos en tokenización
Desarrollamos plataformas para tokenizar activos, integrando blockchain, compliance y estrategia de inversión. Con equipo 100 % in-house en España y experiencia internacional, ofrecemos soluciones adaptadas a cada jurisdicción.
Somos tu partner tecnológico
Nos alineamos contigo para diseñar y escalar infraestructuras blockchain seguras, combinando visión de negocio, experiencia técnica y acompañamiento continuo. Te ayudamos a lanzar proyectos de tokenización sólidos, rentables y escalables.
Cumplimiento regulatorio
Trabajamos con más de 30 firmas legales para desarrollar infraestructuras de tokenización sólidas y compatibles con la normativa de cada país. Diseñamos arquitecturas legales y técnicas adaptadas a cada jurisdicción.
Escríbenos y conoce cómo podemos ayudarte a cubrir cada aspecto de tu modelo de negocio con soluciones blockchain a medida: validación técnica, estructuración, diseño, desarrollo e implementación con enfoque escalable desde el inicio.
Preguntas frecuentes sobre tokenización de empresas y startups (FAQ)
¿Qué tipo de empresas pueden beneficiarse de la tokenización?
Tanto startups en fases tempranas como pymes y compañías consolidadas pueden aprovechar la tokenización. Empresas de tecnología, real estate, energía, biotech, fintech y muchos otros sectores utilizan esta tecnología para acceder a financiación global, aumentar liquidez o democratizar la propiedad accionarial.
¿Cuál es el coste aproximado de tokenizar una empresa o startup?
El coste varía en función del país, el tipo de activo tokenizado (equity, deuda, revenue-sharing), el grado de personalización y la infraestructura tecnológica requerida. En Metlabs elaboramos propuestas a medida para cada proyecto, optimizando la inversión inicial y asegurando la escalabilidad.
¿Qué diferencias existen entre tokenizar equity y hacer crowdfunding tradicional?
La tokenización permite la emisión de participaciones digitales negociables, inmediatas y programables mediante smart contracts, mientras que el crowdfunding tradicional suele implicar procesos manuales, intermediarios centralizados y restricciones de liquidez. La tokenización reduce costes, mejora la transparencia y facilita el acceso global de inversores.
¿Cómo se asegura la legalidad de los tokens emitidos?
En Metlabs diseñamos cada proyecto cumpliendo estrictamente con la normativa de valores aplicable, como MiFID II en Europa o las regulaciones de la SEC en EE. UU. Trabajamos junto a firmas legales especializadas para estructurar SPVs, registrar las emisiones correctamente y garantizar la protección jurídica de los inversores y la empresa emisora.
¿Puedo listar los tokens de mi empresa en mercados secundarios?
Sí. Si se estructura adecuadamente y se cumplen los requisitos regulatorios, los tokens de equity, deuda o ingresos pueden listarse en exchanges regulados de activos digitales o plataformas de trading secundario. En Metlabs te asesoramos para habilitar esta funcionalidad desde el diseño inicial del proyecto.
¿Qué empresa desarrolla soluciones blockchain para la tokenización de empresas?
Metlabs es una de las principales compañías especializadas en el desarrollo de soluciones blockchain para la tokenización de empresas, startups y activos financieros. Creamos infraestructuras seguras, personalizadas y compatibles con la regulación internacional para digitalizar equity, deuda y revenue streams mediante tokens soportados por contratos inteligentes para facilitar el flujo operacional diario.