Skip links
¿Cuál es la regulación existente en España?

Regulación blockchain en España: Guía esencial 2025

$1.87

7.87%

La regulación blockchain en España y la tokenización de activos avanza a un ritmo acelerado, pero el verdadero motor que impulsa su desarrollo global es la existencia de un marco legal claro, coherente y favorable a la innovación, que genere seguridad jurídica, impulse la competitividad y facilite la adopción tecnológica por parte de empresas e instituciones.

Algunos países ya se han consolidado como referentes en materia regulatoria, estableciendo normas específicas para criptoactivos, infraestructuras DLT y emisión de tokens con respaldo jurídico. En este artículo te mostramos la información relevante sobre la regulación blockchain en España, que puedes usar como guía si buscas operar internacionalmente o evaluar distintas localizaciones estratégicas.

Descubre la regulación blockchain en España (ERIR, MiCA, CNMV)

Legislación vigente sobre blockchain y activos virtuales en España

Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation)

MiCA establece el primer marco legal integral de la UE para regular emisores de criptoactivos y proveedores de servicios (CASPs). Cubre stablecoins, utility tokens, tokens de dinero electrónico (EMT), tokens referenciados a activos (ART) y plataformas de custodia o intercambio. Exige autorización previa, requisitos de gobernanza, solvencia, transparencia, y protección al usuario.

MiFID II (Markets in Financial Instruments Directive II)

Directiva europea que regula los mercados de instrumentos financieros tradicionales y también aplica a criptoactivos considerados como instrumentos financieros (ej. security tokens). Establece normas sobre transparencia, protección al inversor, servicios de asesoramiento, ejecución de órdenes y requisitos prudenciales para las empresas de inversión.

Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión

Norma española que adapta MiFID II y actualiza el régimen nacional de supervisión financiera. Refuerza el papel de la CNMV, también respecto a criptoactivos no considerados instrumentos financieros. Mejora la regulación de los servicios de inversión, la protección del inversor y la integridad de los mercados en España.

Sandbox sobre criptoactivos y Régimen Piloto DLT en España.

España cuenta con un sandbox financiero pionero en Europa desde 2021. Gestionado por el Tesoro y supervisado por CNMV, Banco de España y otros organismos, este entorno permite testear productos y servicios blockchain en condiciones reales pero controladas. Es un recurso clave para startups y empresas que quieren innovar legalmente con tecnología DLT sin asumir todos los riesgos regulatorios iniciales.

La tokenización permite representar digitalmente activos del mundo real a través de blockchain, pero para que tenga valor jurídico, es esencial que exista un marco normativo que reconozca esta operación. España adopta su propio enfoque, estableciendo normas específicas para la emisión, custodia o negociación de tokens. En este bloque explicamos cómo se regula la tokenización de activos desde un punto de vista legal, tomando como ejemplo una jurisdicción avanzada como España.

Regulación de la tokenización de activos en España

La tokenización de activos en España se encuentra en un entorno regulatorio robusto y en constante evolución, adaptado a la naturaleza específica de cada tipo de token. Cuando los tokens representan instrumentos financieros, como acciones, bonos o participaciones en fondos, se aplican la Ley del Mercado de Valores y la normativa MiFID II, garantizando así la protección del inversor y la transparencia en los mercados. Para otros activos, como los utility tokens, el Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets) establece desde 2025 un marco regulatorio armonizado en toda la Unión Europea, exigiendo requisitos de transparencia, protección al consumidor y supervisión reforzada por parte de la CNMV y la ESMA.

La regulación blockchain en España ha sido pionera en la experimentación y desarrollo de infraestructuras basadas en tecnología de registros distribuidos (DLT), participando activamente en proyectos piloto y sandboxes regulatorios impulsados tanto a nivel nacional como europeo. Estas iniciativas han permitido a empresas y entidades financieras probar soluciones innovadoras bajo la supervisión de los reguladores, identificando barreras legales y facilitando la adaptación normativa. El European Blockchain Regulatory Sandbox, promovido por la Comisión Europea, ha sido clave para fomentar la seguridad jurídica y el diálogo entre reguladores y empresas del sector.

Un elemento central en este ecosistema es la Entidad Responsable de la Inscripción y del Registro (ERIR), figura regulada por la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (LMVSI). La ERIR, que debe ser una entidad financiera autorizada por la CNMV, es responsable de la inscripción y registro de valores negociables tokenizados (security tokens) en infraestructuras DLT. Sus funciones incluyen garantizar la integridad e inmutabilidad de las emisiones, identificar a los titulares de los derechos, gestionar eventos corporativos y responder ante eventuales perjuicios derivados de inexactitudes o retrasos en los registros. Esta figura refuerza la seguridad jurídica y la trazabilidad de las operaciones, equiparando la tokenización a los métodos tradicionales de registro y custodia.

La reciente designación de la primera ERIR en España por parte de la CNMV marca un hito en la industria financiera, permitiendo el desarrollo y supervisión efectiva de emisiones de valores tokenizados. Este avance, junto con la implementación de MiCA y la participación activa en sandboxes regulatorios, sitúa a España como una jurisdicción atractiva y fiable para el desarrollo de proyectos de tokenización en Europa, ofreciendo un marco legal claro, protección para los inversores y una supervisión proactiva de los mercados digitales.

Organismos y autoridades reguladoras de activos digitales en España

Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

La CNMV regula los activos digitales considerados valores financieros, como los security tokens (STO). Además, es la autoridad designada para supervisar a los CASPs (proveedores de servicios de criptoactivos) bajo MiCA. También regula la publicidad de criptoactivos, exige transparencia en las emisiones y sanciona actividades no autorizadas.

Banco de España

El Banco de España regula los proveedores de servicios de criptomonedas bajo el enfoque de prevención de blanqueo. Supervisa emisores de stablecoins (EMT y ART) y gestionaba el registro obligatorio hasta 2025. También participa activamente en las pruebas del euro digital dentro del Eurosistema.

ERIR

La Entidad Responsable de la Inscripción y el Registro se ha convertido en una figura clave para la regulación blockchain en España. Se encuentra regulada por la LMVSI para gestionar la emisión y registro de valores negociables representados en blockchain. Garantiza la integridad de los registros, identifica a los titulares, y gestiona derechos reales sobre los activos tokenizados. Debe ser designada por el emisor y estar autorizada por la CNMV, pudiendo ser una sociedad o agencia de valores, o entidad de crédito. A día de hoy solamente Ursus Capital 3 se encuentra autorizada como ERIR y su función es clave para aportar seguridad jurídica a los mercados de activos tokenizados en España.

Lanzar un negocio basado en activos digitales requiere algo más que tecnología: también es necesario cumplir con exigencias legales como licencias, registros y obligaciones regulatorias. Estas condiciones aseguran que el modelo de negocio sea viable y sostenible en el tiempo, y que cumpla con los estándares de transparencia y prevención del fraude. En este apartado exploramos qué licencias suelen exigirse y qué criterios de cumplimiento deben seguir las empresas blockchain que operan en España.

Descubre la regulación blockchain en España (MiCA, CNMV, ERIR)

¿Qué licencias y requisitos se necesitan para operar con criptoactivos en España?

Licencia CASP (MiCA)

La licencia CASP es obligatoria bajo el Reglamento MiCA para exchanges, custodios y emisores de tokens ART y EMT que operen en España o la UE. La licencia debe obtenerse ante la CNMV o la autoridad correspondiente de otro Estado miembro e implica requisitos de capital, gobernanza, protección al usuario y seguridad técnica. Hasta entonces, quienes estén registrados en el Banco de España podrán operar transitoriamente, notificando a la CNMV.

Registro en la CNMV

Antes era obligatorio que los proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria y de custodia de monederos electrónicos se inscribieran en el Registro del Banco de España (BdE), sin embargo ahora la autorización y supervisión de los proveedores de servicios de criptoactivos en España pasa a ser competencia de la CNMV.

Licencia como Empresa de Servicios de Inversión (ESI)

Si los criptoactivos con los que se trabaja son considerados instrumentos financieros, como los security tokens, es necesario cumplir con la normativa MiFID II. Esto implica obtener una licencia como empresa de servicios de inversión (ESI), estar bajo la supervisión de la CNMV y cumplir con estrictas obligaciones de transparencia, conducta con los clientes, solvencia y protección al inversor.

Cumplimiento AML/KYC

Las obligaciones AML/KYC son obligatorias. Incluyen la verificación de identidad del cliente, políticas de prevención del blanqueo de capitales, análisis de riesgos, y reporte de operaciones sospechosas al SEPBLAC. Estas medidas garantizan la trazabilidad de los fondos en el ecosistema cripto.

Otros requisitos regulatorios

Las empresas que deseen cumplir con la regulación blockchain en España deben cumplir con el Reglamento DORA, además de los requisitos de capital mínimo y auditorías técnicas anuales. DORA exige contar con sistemas de gestión de riesgos TIC, ciberseguridad, continuidad operativa y pruebas periódicas de resiliencia digital. También obliga a supervisar a proveedores tecnológicos externos y formar al personal en seguridad digital. Cumplir con DORA es obligatorio para mantener la licencia MiCA.

¿Estás explorando desarrollar tu proyecto blockchain en España?

En Metlabs ayudamos a empresas como la tuya y ofrecemos un acompañamiento integral en el desarrollo de proyectos blockchain y tokenización de activos como real estate, créditos de carbono, materias primas, propiedad intelectual, instrumentos financieros, franquicias y más, totalmente alineados con la regulación blockchain en España y los estándares regulatorios internacionales.

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte cumpliendo todas las necesidades para tu modelo de negocio, desde la validación técnica y estructuración hasta el diseño, desarrollo e implementación de soluciones blockchain a medida, listas para escalar desde el primer día.