Skip links
Regulacion Blockchain existente en Dubai en 2025

Regulación blockchain en Dubái: Guía esencial 2025

$1.87

7.87%

La adopción de la tecnología blockchain y la tokenización de activos avanza a un ritmo acelerado, pero el verdadero motor que impulsa su desarrollo global es la existencia de un marco legal claro, coherente y favorable a la innovación.

Algunos países ya se han consolidado como referentes en materia regulatoria, estableciendo normas específicas para criptoactivos, infraestructuras DLT y emisión de tokens con respaldo jurídico. En este artículo te mostramos la información relevante a la regulación blockchain en Dubái, que puedes usar como guía si buscas operar internacionalmente o evaluar distintas localizaciones estratégicas.

Tokenización y regulación blockchain en Dubái

Legislación vigente sobre blockchain y activos virtuales en Dubái

Ley N.º 4 de 2022 (VARA)

La Ley N.º 4 de 2022 estableció la Virtual Assets Regulatory Authority como el regulador exclusivo para activos virtuales en Dubái, excluyendo las zonas francas como el DIFC. La ley exige a todos los VASP obtener licencias específicas para cada actividad: custodia, intercambio, préstamos, servicios de pago, entre otros. También impone normas AML/KYC, requisitos de capital y supervisión estricta de las actividades de los proveedores.

Reglamento de Actividades de Criptoactivos, CAAR (SCA, 2020)

Aplica a nivel federal fuera de zonas francas como ADGM y DIFC, regulando oferta, emisión y custodia de criptoactivos. Requiere licencia de la SCA, auditorías periódicas y reportes sobre operaciones sospechosas. Se alinea con las directrices AML/CFT del GAFI e impone sanciones por abuso de mercado. Establece requisitos de capital mínimo para exchanges. También exige planes de continuidad operativa y medidas de protección al inversor.

VARA Rulebook 2023

Este Rulebook, publicado en 2023, detalla los requisitos para cada tipo de actividad con activos virtuales. Define obligaciones de divulgación, estándares de custodia, ciberseguridad, protección al consumidor y gestión de riesgos. Incluye disposiciones especiales para exchanges y plataformas de préstamos, así como limitaciones al uso de tokens de privacidad y monedas anónimas.

Circular CBUAE 2/2024 sobre stablecoins

La Circular 2/2024 del Banco Central (CBUAE) establece requisitos obligatorios para las stablecoins AED-backed. Estas deben estar respaldadas 1:1 en dirhams, contar con licencia específica y someterse a auditorías periódicas. Las stablecoins algorítmicas o respaldadas en divisas extranjeras no pueden ofrecerse legalmente en Dubái.

Directrices de tokenización RWA (2025)

En 2025 publicó nuevas directrices para la tokenización de activos reales (RWA), como bienes raíces y commodities. Estas normas regulan la emisión, listado y comercialización de tokens RWA, estableciendo requisitos de transparencia, validación de titularidad, reservas de liquidez y divulgación de riesgos. Además, exigen estándares tecnológicos para la utilización de DLT en la emisión y negociación de estos tokens.

Sandbox y zonas económicas especiales en Dubái

VARA, ADGM, DIFC y RAK DAO operan sandboxes que permiten probar tecnologías blockchain y Web3. Ofrecen un marco regulatorio flexible de hasta 18 meses para pilotos, como el CBDC del Banco Central. Estas zonas brindan incentivos fiscales y acceso a capital riesgo supervisado. Han atraído proyectos internacionales de tokenización de activos reales. También colaboran con organismos globales para armonizar regulaciones y estándares técnicos.

La tokenización permite representar digitalmente activos del mundo real a través de blockchain, pero para que tenga valor jurídico, es esencial que exista un marco normativo que reconozca esta operación. Dubái adopta su propio enfoque, estableciendo normas específicas para la emisión, custodia o negociación de tokens. En este bloque explicamos cómo se regula la tokenización de activos desde un punto de vista legal, tomando como ejemplo una jurisdicción avanzada como Dubái.

Regulación de la tokenización de activos en Dubái

La tokenización de activos en Dubái se encuentra entre las más avanzadas del planeta, gracias al marco legal desarrollado por los diferentes organismos. Los tokens que representan valores o instrumentos financieros están sujetos a las directrices y a los requisitos del Rulebook, que regulan su emisión, custodia y negociación secundaria.

En el ámbito de los activos reales, el Dubai Land Department (DLD) lidera iniciativas para la tokenización inmobiliaria, con pilotos que integran registros de propiedad en blockchain y contratos inteligentes para compraventa. Además, la Dubai Blockchain Strategy, coordinada por la Dubai Digital Authority (DDA), establece los lineamientos para la interoperabilidad entre registros públicos y soluciones blockchain, favoreciendo la tokenización en sectores como real estate, energía, arte y logística.

Las transacciones tokenizadas cuentan con reconocimiento legal, y los registros en blockchain son válidos para probar derechos de propiedad. El DIFC, a través de la DFSA, ofrece un marco complementario para estructurar fondos tokenizados y vehículos de inversión colectiva basados en activos digitales, atrayendo a family offices e inversores institucionales. Paralelamente, el sandbox permite probar nuevos modelos de tokenización antes de su comercialización plena. En 2025, Dubái ha consolidado su posición como hub global para proyectos de tokenización de activos reales (RWA), gracias a un entorno legal pro-innovación, estándares claros de compliance y el respaldo de las autoridades locales.

Organismos y autoridades reguladoras de activos digitales en Dubái

VARA

Virtual Assets Regulatory Authority es el regulador exclusivo de activos virtuales en Dubái (excepto DIFC). Fue creada por la Ley N.º 4 de 2022 y regula todas las actividades relacionadas con activos digitales: exchanges, custodios, emisores, plataformas DeFi, stablecoins y tokenización de activos reales. Supervisa la concesión de licencias VASP, impone normas de transparencia y protección al inversor, y actualiza su Rulebook en función de las tendencias.

Dubai Land Department (DLD)

El DLD regula el registro de propiedades inmobiliarias en Dubái y lidera las iniciativas de tokenización del sector. Ha desarrollado soluciones basadas en blockchain para registrar derechos de propiedad, emitir tokens representativos de inmuebles y facilitar transacciones seguras en el mercado inmobiliario. Coordina con la Virtual Assets Regulatory Authority y la Dubai Digital Authority en estos proyectos.

Dubai Digital Authority (DDA)

La DDA dirige la estrategia digital del Gobierno de Dubái y supervisa la implementación de la Dubai Blockchain Strategy. Establece los estándares tecnológicos y de interoperabilidad para registros en blockchain en sectores como propiedad, educación, salud y comercio. Su papel es clave en la integración de soluciones tokenizadas con los registros oficiales y la infraestructura digital de Dubái.

Dubai Financial Services Authority (DFSA)

DFSA regula los servicios financieros y activos digitales dentro del Dubai International Financial Centre (DIFC). Emite licencias para exchanges, custodios y fondos tokenizados. Supervisa los estándares de gobernanza, protección del inversor y compliance AML. Su marco es ampliamente utilizado para estructurar fondos institucionales que invierten en tokens RWA.

Banco Central de los EAU (CBUAE)

El CBUAE regula las stablecoins respaldadas por AED y lidera la implementación de la CBDC nacional. Supervisa la emisión de tokens de pago, exige respaldo en reservas 1:1 y establece requisitos prudenciales para emisores. También colabora con la Virtual Assets Regulatory Authority para mantener la coherencia regulatoria en todo el ecosistema financiero de los EAU.

Crypto Task Forces (Dubai Police, Emirates NFSCC)

Dubái cuenta con task forces conjuntas especializadas en delitos relacionados con criptoactivos, lideradas por la Dubai Police Cyber Crime Department y el Emirates NFSCC, en colaboración con la Virtual Assets Regulatory Authority y el CBUAE. Estas unidades investigan fraudes, lavado de dinero y delitos cibernéticos vinculados a activos digitales.

Lanzar un negocio basado en activos digitales requiere algo más que tecnología: también es necesario cumplir con exigencias legales como licencias, registros y obligaciones regulatorias. Estas condiciones aseguran que el modelo de negocio sea viable y sostenible en el tiempo, y que cumpla con los estándares de transparencia y prevención del fraude. En este apartado exploramos qué licencias suelen exigirse y qué criterios de cumplimiento deben seguir las empresas blockchain que operan en Dubái.

Tokenización y regulación blockchain en Dubái

¿Qué licencias y requisitos se necesitan para operar con criptoactivos en Dubái?

Licencia VARA

Cualquier empresa que opere fuera de DIFC ofreciendo servicios con activos virtuales debe obtener una licencia VASP emitida por VARA. Esta licencia cubre intercambio, custodia, emisión de tokens, servicios DeFi y asesoramiento. Requiere demostrar solvencia, gobernanza efectiva, compliance AML/KYC y protección al consumidor.

Licencia en el DIFC (DFSA)

Las entidades que operan en el DIFC necesitan licencia emitida por la DFSA. Esto es esencial para exchanges, custodios, fondos tokenizados y estructuras de inversión con activos digitales. La licencia DFSA exige cumplimiento de altos estándares de regulación financiera internacional, transparencia y ciberseguridad.

Licencia para stablecoins (CBUAE)

La emisión de stablecoins AED-backed requiere licencia específica otorgada por el CBUAE. El emisor debe mantener reservas en AED en una proporción 1:1, cumplir con requisitos de liquidez, solvencia y reporte periódico. Stablecoins no respaldadas en AED no pueden ser ofrecidas legalmente como medio de pago.

Cumplimiento AML/KYC

Todas las empresas autorizadas por la Virtual Assets Regulatory Authority, DFSA o CBUAE deben cumplir con las obligaciones AML/KYC derivadas de los estándares del GAFI y la normativa federal de los EAU. Esto incluye identificación de clientes, monitoreo de transacciones, reporte de actividades sospechosas y cooperación con las autoridades competentes.

¿Estás explorando desarrollar tu proyecto blockchain en Dubái?

En Metlabs ayudamos a empresas como la tuya y ofrecemos un acompañamiento integral en el desarrollo de proyectos blockchain y tokenización de activos como real estate, créditos de carbono, etc. totalmente alineadas con el marco legal de Dubái.

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte cumpliendo todas tus necesidades, tanto legales como técnicas.

La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente