Skip links

¿Es blockchain la solución para sistemas de votación transparentes?

$1.87

7.87%

¿Es blockchain la solución para sistemas de votación transparentes?

No nos andemos con rodeos: el sistema de votación global está desactualizado.

Problemas como el fraude electoral, la manipulación de elecciones, la baja participación y la desconfianza afectan a las democracias en todo el mundo.

Cada pocos años, escuchamos historias sobre manipulación electoral, votos perdidos o fallos en la tecnología de votación que socavan el proceso democrático.

Con la confianza pública en las instituciones en su punto más bajo, blockchain está siendo aclamado como una solución revolucionaria. Pero, ¿realmente puede cumplir sus promesas, o es solo otra palabra de moda tecnológica sobrevalorada por sus defensores?

Este artículo elimina el ruido para explorar si blockchain puede ofrecer realmente una solución transparente, segura y eficiente para modernizar los sistemas de votación, o si es simplemente otra falsa esperanza.

El caso a favor de blockchain: Transparencia y seguridad

Primero, entendamos por qué blockchain está siendo considerado para los sistemas de votación. La tecnología blockchain crea un libro de contabilidad distribuido donde cada transacción (o voto, en este caso) se registra y verifica por una red de nodos.

Este libro es inmutable, lo que significa que es prácticamente imposible alterarlo una vez que se añaden los datos. Aquí están las razones por las que los defensores afirman que blockchain podría revolucionar la votación:

1. Registros de votación a prueba de manipulación

El fraude electoral es una preocupación persistente en muchos países. Ya sea por denuncias de votos emitidos por personas fallecidas, relleno de urnas o manipulación de máquinas de votación electrónica, la integridad de las elecciones siempre está bajo escrutinio.

La inmutabilidad de blockchain garantiza que los votos no puedan eliminarse, alterarse ni manipularse una vez registrados. Cada voto se registra en un libro transparente y permanente, haciendo que el fraude sea prácticamente imposible.

2. Transparencia en tiempo real

Con blockchain, los votos pueden contarse en tiempo real y los resultados pueden ser vistos por cualquier persona con acceso a la red.

Este tipo de transparencia radical podría eliminar las acusaciones de retrasos o manipulación en el conteo de votos. Todos, desde los observadores electorales hasta el votante promedio, pueden verificar independientemente el proceso.

3. Descentralización

Los sistemas de votación tradicionales dependen de autoridades centrales para gestionar los datos de los votantes y contar las papeletas. Estos sistemas centralizados son vulnerables a ataques cibernéticos, corrupción interna y errores humanos.

La estructura descentralizada de blockchain elimina la necesidad de un único punto de control, reduciendo significativamente el riesgo de manipulación.

4. Mejora de la accesibilidad

Una de las mayores barreras para votar es la accesibilidad. Ya sea por distancia geográfica, discapacidad u obstáculos burocráticos, millones de personas quedan efectivamente excluidas.

Los sistemas basados en blockchain podrían permitir votaciones remotas seguras a través de teléfonos inteligentes o computadoras, facilitando la participación para todos, especialmente expatriados, personal militar y personas con discapacidades.

5. Auditabilidad

Blockchain garantiza que cada voto sea verificable sin comprometer el anonimato del votante.

Cada voto se asigna a un identificador único que permite a los individuos confirmar que su voto fue emitido y contado con precisión. Este rastro auditable puede resolver disputas y fortalecer la confianza en los resultados electorales.

La dura realidad: Los desafíos de blockchain en los sistemas de votación

Antes de declarar a blockchain como el salvador de la democracia, hablemos de las verdades incómodas que a menudo son ignoradas por sus defensores.

Implementar la votación basada en blockchain no es tan simple como presionar un interruptor, y los obstáculos son significativos.

1. Escalabilidad: Un gran obstáculo

Los sistemas blockchain, especialmente los públicos, son notoriamente lentos. Procesar millones o incluso miles de millones de votos en una elección nacional requeriría un enorme poder computacional y ancho de banda.

Incluso los blockchains más avanzados de hoy en día luchan con la escalabilidad. Por ejemplo, Bitcoin procesa alrededor de 7 transacciones por segundo, mientras que Ethereum maneja unas 30. Comparado con la escala necesaria para una elección nacional, esto representa un serio cuello de botella.

Los blockchains privados pueden abordar algunos problemas de escalabilidad, pero son menos transparentes y descentralizados, lo que anula gran parte del propósito de usar blockchain en primer lugar.

2. La brecha digital

No todos tienen acceso a Internet o a la tecnología necesaria para participar en una elección basada en blockchain.

En países con infraestructura limitada, implementar un sistema de este tipo probablemente dejaría fuera a grandes sectores de la población, logrando exactamente lo contrario de lo que blockchain pretende lograr.

Además, los votantes mayores y aquellos con menos conocimientos tecnológicos podrían encontrar intimidante o confuso el uso de blockchain para votar. Si un porcentaje significativo de votantes no puede usar el sistema, ¿realmente es un avance?

3. Preocupaciones de ciberseguridad

Aunque blockchain en sí es altamente seguro, los dispositivos utilizados para acceder a él no lo son. Los teléfonos inteligentes y las computadoras son vulnerables a malware, ataques de phishing y otras formas de hackeo.

Un sistema de votación basado en blockchain es tan seguro como el eslabón más débil de su cadena, y eso a menudo es el usuario.

Además, las redes blockchain no son inmunes a ciertos tipos de ataques. Un ataque del 51%, donde un grupo de actores maliciosos obtiene el control mayoritario de la red, podría comprometer teóricamente la integridad del proceso de votación.

Aunque es poco probable en redes grandes y descentralizadas, es un riesgo que no se puede ignorar.

4. Anonimato vs. Transparencia

Una de las mayores fortalezas de blockchain, la transparencia, también plantea un desafío significativo. En un sistema de votación, proteger el anonimato del votante es fundamental para prevenir la coerción y mantener la privacidad.

Pero, ¿cómo se asegura la transparencia y auditabilidad sin revelar cómo votaron las personas? Este es un problema complejo sin una solución fácil.

5. Resistencia regulatoria y política

Seamos realistas: los políticos y los gobiernos no siempre están entusiasmados con sistemas que hacen que las elecciones sean completamente a prueba de manipulaciones y transparentes.

Los funcionarios corruptos y los regímenes autoritarios tienen un interés personal en mantener el control sobre el proceso electoral. Incluso en democracias, la inercia burocrática y el escepticismo hacia nuevas tecnologías podrían ralentizar la adopción.

6. Costo e infraestructura

Implementar un sistema de votación basado en blockchain requeriría una inversión inicial masiva en infraestructura, desarrollo de software y educación pública.

¿Quién paga esa factura? ¿Los gobiernos? ¿Las empresas tecnológicas? ¿Los contribuyentes? Sin respuestas claras, la viabilidad financiera de estos sistemas sigue siendo cuestionable.

Ejemplos reales de votación con blockchain

A pesar de estos desafíos, algunos países y organizaciones han comenzado a experimentar con blockchain para la votación:

  • Estonia: Considerado a menudo como líder global en innovación digital, Estonia ha incorporado blockchain en su infraestructura de gobierno electrónico. Aunque aún no se usa para elecciones nacionales, la tecnología se está probando para identidad digital segura y gestión de datos.
  • Virginia Occidental, EE. UU.: En 2018, Virginia Occidental probó un sistema de votación basado en blockchain para personal militar estacionado en el extranjero. Aunque el experimento fue exitoso, fue limitado en alcance y enfrentó críticas de expertos en seguridad.
  • Suiza: En 2019, la ciudad suiza de Zug realizó una votación municipal basada en blockchain. El ensayo demostró el potencial de blockchain pero destacó problemas como la participación de los votantes y la accesibilidad.

Estos ejemplos muestran potencial pero están lejos de probar la escalabilidad y efectividad de blockchain en elecciones a gran escala.

La conclusión: ¿Puede blockchain solucionar la votación?

Seamos francos: blockchain no es una bala mágica. Aunque ofrece ventajas significativas en transparencia, seguridad y auditabilidad, sus limitaciones no pueden ser ignoradas.

La escalabilidad, accesibilidad, ciberseguridad y desafíos regulatorios lo convierten en una solución lejos de ser perfecta.

Dicho esto, blockchain aún podría desempeñar un papel en la modernización de los sistemas de votación. En lugar de reemplazar por completo los métodos tradicionales, podría integrarse como una herramienta complementaria. Por ejemplo:

  • Verificación de votos: Blockchain podría proporcionar una forma segura para que los votantes verifiquen que sus votos fueron contados correctamente.
  • Votación en el extranjero: Blockchain podría simplificar la votación para expatriados y personal militar, que a menudo enfrentan barreras significativas para participar.
  • Auditorías electorales: Blockchain podría servir como un libro de contabilidad a prueba de manipulaciones para auditar resultados electorales y resolver disputas.

En última instancia, blockchain es una herramienta, no una cura total. Su éxito en los sistemas de votación depende de una implementación cuidadosa, pruebas extensivas y abordar las preocupaciones de todas las partes interesadas.

Por ahora, blockchain es una solución prometedora pero imperfecta, y su papel en el futuro de la democracia está por verse.

¿Qué opinas? ¿Vale la pena el entusiasmo por blockchain o estamos depositando demasiada fe en la tecnología para resolver problemas políticos profundamente arraigados?

La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente

Contáctanos
Contáctanos
Contáctanos
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?