Skip links
Cuál es la regulación Blockchain existente en 2025 en Turquía para tokenizacion de activos?

Regulación blockchain en Turquía: Guía esencial 2025

$1.87

7.87%

La adopción de la tecnología blockchain y la tokenización de activos avanza a un ritmo acelerado, pero el verdadero motor que impulsa su desarrollo global es la existencia de un marco legal claro, coherente y favorable a la innovación.

Algunos países ya se han consolidado como referentes en materia regulatoria, estableciendo normas específicas para criptoactivos, infraestructuras DLT y emisión de tokens con respaldo jurídico. En este artículo te mostramos la información relevante sobre la regulación blockchain en Turquía, que puedes usar como guía si buscas operar internacionalmente o evaluar distintas localizaciones estratégicas.

Descubre la regulación blockchain en Turquía (SPK, TÜBİTAK, MASAK, Sandbox, Licencia CASP, Banco Central de Turquía, AML/CFT, KYC)

Legislación vigente sobre blockchain y activos virtuales en Turquía

Ley de Mercados de Capitales N.º 6362

Modificada por la Ley N.º 7518 en 2024, establece el marco integral para la regulación de CASP en Turquía, bajo la supervisión de la Junta de Mercados de Capitales (SPK). Exige licencia obligatoria, requisitos de capital, gobernanza, transparencia y protección al inversor, e introduce sanciones penales por operación no autorizada y fraude.

Reglamento N.º 31456 del Banco Central de Turquía

Prohíbe expresamente el uso de criptoactivos como medio de pago en Turquía. Publicado por el Banco Central, impide que las criptomonedas sean utilizadas directa o indirectamente para la adquisición de bienes y servicios, ni mediante plataformas de pago o emisión de dinero electrónico. No prohíbe la tenencia ni el intercambio, pero limita su funcionalidad.

Requisitos AML/CFT de la MASAK

La MASAK exige que todos los proveedores de servicios de activos virtuales (CASP) se registren y cumplan con obligaciones de identificación del cliente (KYC), monitoreo de operaciones, reporte de transacciones sospechosas y auditorías internas.

Reglamento de Licenciamiento y Operación de CASP

Se publicaron en marzo de 2025 los reglamentos específicos para la obtención y mantenimiento de licencias CASP, incluyendo exchanges, custodios y proveedores de wallets. El marco abarca infraestructura tecnológica, gestión de riesgos, límites de retiro y transferencias, y reportes periódicos, además de exigir cumplimiento AML/KYC y auditoría tecnológica por TÜBİTAK.

Proyecto de Ley de Activos Digitales

Actualmente en revisión parlamentaria, este proyecto busca establecer un marco legal integral para la emisión, comercialización y custodia de activos digitales, con licencias diferenciadas, clasificación de tokens y registro centralizado de emisores. Prevé la supervisión compartida entre la SPK y la MASAK, y la creación de un registro nacional de plataformas autorizadas.

Marco regulatorio de la SPK para security tokens (borrador)

La SPK ha publicado un borrador de directrices para la emisión y negociación de security tokens, exigiendo a los emisores cumplir con los requisitos tradicionales del mercado de capitales: prospecto, autorización, custodia por entidades reguladas y restricciones de comercialización. Las plataformas deben registrarse como mercados organizados o plataformas autorizadas.

Sandbox regulatorio blockchain y DLT (en desarrollo)

Turquía desarrolla un sandbox regulatorio enfocado en aplicaciones blockchain y DLT, incluyendo tokenización de activos y trazabilidad, permitiendo la experimentación supervisada antes de la entrada en vigor de licencias plenas. Su despliegue formal está previsto para 2025.

La tokenización permite representar digitalmente activos del mundo real a través de blockchain, pero para que tenga valor jurídico, es esencial que exista un marco normativo que reconozca esta operación. Turquía adopta su propio enfoque, estableciendo normas específicas para la emisión, custodia o negociación de tokens. En este bloque explicamos cómo se regula la tokenización de activos desde un punto de vista legal, tomando como ejemplo una jurisdicción avanzada como Turquía.

Regulación de la tokenización de activos en Turquía

Turquía permite la tokenización de activos financieros y no financieros bajo el nuevo marco regulatorio de la Ley de Mercados de Capitales N.º 6362 y sus reglamentos de desarrollo. La emisión, custodia y negociación de tokens que representen valores, commodities o derechos económicos requiere autorización previa de la SPK y cumplimiento de requisitos de gobernanza, transparencia y protección al inversor, equiparando la operativa a la de los mercados tradicionales.

Los tokens que no constituyan instrumentos financieros están sujetos a obligaciones de registro, trazabilidad y cumplimiento AML/KYC, con especial atención a la verificación de identidad y el monitoreo de transferencias. El reglamento prohíbe la operación de plataformas no autorizadas y establece límites para stablecoins y transferencias de activos digitales.

La Estrategia Nacional de Blockchain y el sandbox regulatorio en desarrollo facilitarán la experimentación controlada con modelos de tokenización, permitiendo validar soluciones antes de su despliegue comercial. Además, Turquía explora la tokenización de activos estratégicos como el boro, con propuestas para crear plataformas de intercambio digital en Estambul.

Organismos y autoridades reguladoras de activos digitales en Turquía

Junta de Mercados de Capitales de Turquía (SPK)

La SPK es la autoridad principal encargada de regular y supervisar el sector de activos digitales en Turquía. Tiene competencias exclusivas para otorgar licencias, supervisar exchanges, custodios y otros CASP. Además, establece requisitos de capital, verifica la idoneidad de directivos y accionistas, y sanciona incumplimientos.

Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía (TÜBİTAK)

TÜBİTAK colabora con la SPK en la supervisión técnica y la auditoría del sector cripto. Su función principal es establecer directrices para auditorías de CASP, así como recibir y gestionar una parte de las tasas regulatorias anuales abonadas por las plataformas. Refuerza la infraestructura tecnológica y la ciberseguridad del ecosistema, en línea con las mejores prácticas internacionales.

Unidad de Investigación de Delitos Financieros (MASAK)

La MASAK la unidad nacional de inteligencia financiera responsable de la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en Turquía. Supervisa el cumplimiento de las obligaciones AML/CFT por parte de los CASP, recibe reportes de operaciones sospechosas y coordina la cooperación internacional en materia de delitos financieros relacionados con activos digitales.

Banco Central de Turquía

Regula la política monetaria y financiera, incluyendo el desarrollo de la lira digital. Aunque prohíbe el uso de criptoactivos como medio de pago desde 2021, supervisa su impacto macroeconómico y participa en iniciativas regulatorias junto al SPK. Lidera el proyecto piloto de CBDC y establece directrices para la interacción de activos digitales con los sistemas nacionales.

Lanzar un negocio basado en activos digitales requiere algo más que tecnología: también es necesario cumplir con exigencias legales como licencias, registros y obligaciones regulatorias. Estas condiciones aseguran que el modelo de negocio sea viable y sostenible en el tiempo, y que cumpla con los estándares de transparencia y prevención del fraude. En este apartado exploramos qué licencias suelen exigirse y qué criterios de cumplimiento deben seguir las empresas blockchain que operan en Turquía.

Descubre la regulación blockchain en Turquía (SPK, TÜBİTAK, MASAK, Sandbox, Licencia CASP, Banco Central de Turquía, AML/CFT, KYC)

¿Qué licencias y requisitos se necesitan para operar con criptoactivos en Turquía?

Licencia CASP

Toda empresa que desee operar como exchange, custodio o proveedor de servicios cripto en Turquía debe obtener una licencia emitida por la SPK. Los requisitos incluyen un capital mínimo, constitución como sociedad anónima, transparencia en la estructura accionarial, idoneidad de directivos y cumplimiento de estrictas normas operativas y de seguridad. Las empresas extranjeras también deben cumplir estos requisitos para operar en el país.

Cumplimiento AML/CFT

Los CASP están obligados a implementar procedimientos exhaustivos de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, incluyendo la verificación de identidad para transacciones superiores a 15.000 liras turcas, monitoreo de transacciones, reporte de operaciones sospechosas a MASAK y gestión de riesgos sobre billeteras no registradas. El incumplimiento puede resultar en sanciones, suspensión de operaciones o revocación de la licencia.

Otros requisitos regulatorios

Las plataformas deben presentar estructuras de gobernanza robustas, políticas de gestión de riesgos, sistemas de ciberseguridad y auditorías periódicas, conforme a las directrices de TÜBİTAK. Se exige mantener registros detallados de todas las transacciones, aplicar límites y controles a las transferencias de stablecoins y cumplir con periodos de espera para retiros, especialmente para cuentas nuevas.

¿Estás explorando desarrollar tu proyecto blockchain en Turquía?

En Metlabs ayudamos a empresas como la tuya y ofrecemos un acompañamiento integral en el desarrollo de proyectos blockchain y tokenización de activos como real estate, créditos de carbono, materias primas, propiedad intelectual, instrumentos financieros, franquicias y más, totalmente alineados con la regulación blockchain en Turquía y los estándares regulatorios internacionales.

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte cumpliendo todas las necesidades para tu modelo de negocio, desde la validación técnica y estructuración hasta el diseño, desarrollo e implementación de soluciones blockchain a medida, listas para escalar desde el primer día.