Skip links
Cuál es la regulación Blockchain y tokenización de activos en Países Bajos en 2025?

Regulación blockchain en Países Bajos: Guía esencial 2025

$1.87

7.87%

La adopción de la tecnología blockchain y la tokenización de activos avanza a un ritmo acelerado, pero el verdadero motor que impulsa su desarrollo global es la existencia de un marco legal claro, coherente y favorable a la innovación.

Algunos países ya se han consolidado como referentes en materia regulatoria, estableciendo normas específicas para criptoactivos, infraestructuras DLT y emisión de tokens con respaldo jurídico. En este artículo te mostramos la información relevante sobre la regulación blockchain en Países Bajos, que puedes usar como guía si buscas operar internacionalmente o evaluar distintas localizaciones estratégicas.

Descubre la regulación blockchain en Países Bajos (MiCA, MiFID II, FIU-NL, Wwft, AFM, DNB, Régimen Piloto DLT, Sandbox)

Legislación vigente sobre blockchain y activos virtuales en Países Bajos

Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation)

Establece el primer marco legal integral de la UE para regular emisores de criptoactivos y proveedores de servicios (CASPs). Cubre stablecoins, utility tokens, tokens de dinero electrónico (EMT), tokens referenciados a activos (ART) y plataformas de custodia o intercambio. Exige autorización previa, requisitos de gobernanza, solvencia, transparencia, y protección al usuario.

MiFID II (Markets in Financial Instruments Directive II)

Directiva europea que regula los mercados de instrumentos financieros tradicionales y también aplica a criptoactivos considerados como instrumentos financieros (ej. security tokens). Establece normas sobre transparencia, protección al inversor, servicios de asesoramiento, ejecución de órdenes y requisitos prudenciales para las empresas de inversión.

Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales (Wwft)

La Wwft implementa la Directiva AMLD5 en Países Bajos, requiriendo que los proveedores de servicios de criptoactivos se registren en el DNB y cumplan con obligaciones de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Esto incluye la verificación de identidad de clientes (KYC), el monitoreo de transacciones y el reporte de operaciones sospechosas. El incumplimiento puede conllevar sanciones severas o la cancelación del registro. La Wwft se aplica tanto a entidades nacionales como extranjeras que operan en el país.

Sandbox sobre criptoactivos y Régimen Piloto DLT en Países Bajos

Países Bajos participa activamente en sandboxes regulatorios vinculados a blockchain y criptoactivos. Es parte de la Iniciativa de Sandbox de Blockchain Europea (EBSI), coordinada por la Comisión Europea con 22 países. Además, autoridades como el DNB y la AFM han impulsado sandboxes nacionales centrados en fintech y cripto. Estas iniciativas permiten probar proyectos innovadores bajo supervisión regulatoria.

La tokenización permite representar digitalmente activos del mundo real a través de blockchain, pero para que tenga valor jurídico, es esencial que exista un marco normativo que reconozca esta operación. Países Bajos adopta su propio enfoque, estableciendo normas específicas para la emisión, custodia o negociación de tokens. En este bloque explicamos cómo se regula la tokenización de activos desde un punto de vista legal, tomando como ejemplo una jurisdicción avanzada como Países Bajos.

Regulación de la tokenización de activos en Países Bajos

Países Bajos permite la tokenización de activos financieros bajo el marco del Reglamento MiCA y la Directiva MiFID II. Los tokens que representen instrumentos financieros —como acciones, bonos o participaciones en fondos— están sujetos a las mismas normas que sus equivalentes tradicionales, incluyendo requisitos de autorización, gobernanza y divulgación supervisados por la Autoridad de Mercados Financieros (AFM). Cualquier oferta pública de tokens considerados valores debe contar con un prospecto aprobado por la AFM, conforme a la normativa europea.

La tokenización de activos no financieros, como bienes inmuebles o arte, no cuenta con una regulación específica, pero puede implicar el cumplimiento de normativas fiscales, civiles o de protección al consumidor, dependiendo de su estructura. El Reglamento MiCA regula además la emisión y comercialización de tokens de utilidad y stablecoins, siempre que no sean considerados instrumentos financieros, lo que ofrece un marco general aplicable a varios modelos de tokenización.

Aunque actualmente no existe un sandbox regulatorio exclusivo y formalizado para proyectos de tokenización en Países Bajos, las autoridades muestran una actitud proactiva y colaborativa. La AFM y el Banco Central de los Países Bajos (DNB) mantienen canales abiertos para la cooperación informal con empresas innovadoras, ofreciendo orientación temprana y diálogo estructurado para proyectos que exploran nuevas formas de tokenización o modelos DeFi.

Organismos y autoridades reguladoras de activos digitales en Países Bajos

Autoridad de Mercados Financieros (AFM)

La AFM es la entidad responsable de la supervisión de los mercados financieros en Países Bajos y tiene un rol central en la aplicación del Reglamento MiCA. Otorga licencias a los CASP, revisa whitepapers y prospectos de emisiones de security tokens (STO), y vela por la transparencia y protección del inversor. También regula la publicidad relacionada con criptoactivos y evalúa los riesgos asociados a utility tokens. Colabora con la ESMA y otros reguladores europeos para asegurar una supervisión coherente en todo el Espacio Económico Europeo.

Banco Central de los Países Bajos (DNB)

El DNB supervisa la estabilidad financiera del país y actúa como autoridad competente para el registro de los CASP bajo la Ley Wwft (contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo). Evalúa las políticas internas de compliance, exige controles KYC efectivos y supervisa a emisores de stablecoins, asegurando reservas líquidas equivalentes al 100% del valor emitido. También participa en la regulación de iniciativas DeFi y blockchain institucional, aportando experiencia técnica en innovación financiera. Su enfoque combina supervisión prudencial con adaptación tecnológica.

Unidad de Inteligencia Financiera de Países Bajos (FIU-NL)

La FIU-NL se encarga de recibir, analizar y reportar operaciones sospechosas relacionadas con delitos financieros, incluidos los vinculados a criptoactivos. Los CASP registrados ante el DNB están obligados a notificar actividades que puedan estar relacionadas con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo. La FIU colabora con autoridades nacionales e internacionales para prevenir abusos en el sistema financiero digital. Su análisis contribuye a detectar redes ilícitas y patrones de riesgo emergente en el uso de activos digitales.

Lanzar un negocio basado en activos digitales requiere algo más que tecnología: también es necesario cumplir con exigencias legales como licencias, registros y obligaciones regulatorias. Estas condiciones aseguran que el modelo de negocio sea viable y sostenible en el tiempo, y que cumpla con los estándares de transparencia y prevención del fraude. En este apartado exploramos qué licencias suelen exigirse y qué criterios de cumplimiento deben seguir las empresas blockchain que operan en Países Bajos.

Descubre la regulación blockchain en Países Bajos (MiCA, MiFID II, FIU-NL, Wwft, AFM, DNB, Régimen Piloto DLT, Sandbox)

¿Qué licencias y requisitos se necesitan para operar con criptoactivos en Países Bajos?

Licencia CASP (MiCA)

La licencia CASP es obligatoria bajo el Reglamento MiCA para exchanges, custodios y emisores de tokens ART y EMT que operen en Países Bajos o la UE. La AFM concede o deniega la autorización administrativa previa para los CASP, previa consulta y colaboración con el Banco Central de los Países Bajos, especialmente cuando se trata de emisores de stablecoins (tokens de dinero electrónico, EMT, y tokens referenciados a activos, ART), donde el Banco Central de los Países Bajos asume un papel supervisor específico.

Licencia como Empresa de Inversión (ESI)

Si una plataforma neerlandesa ofrece derivados cripto (como futuros, opciones, CFDs u otros productos financieros cuyo subyacente es una criptomoneda), esos productos son considerados instrumentos financieros bajo la legislación europea y neerlandesa. Por tanto, el operador necesita una licencia de empresa de inversión bajo MiFID II para poder ofrecerlos legalmente.

Cumplimiento AML/KYC

Todas las empresas cripto en Países Bajos deben cumplir con la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales, que en Países Bajos se basa en la transposición de la Directiva (UE) 2018/843 (AMLD5). Esto incluye la aplicación de procesos KYC, monitoreo de transacciones, identificación de beneficiarios finales y reporte de actividades sospechosas. La Unidad de Inteligencia Financiera de Países Bajos (FIU-NL) supervisa el cumplimiento de estas obligaciones como condición esencial para la obtención y mantenimiento de licencias.

Otros requisitos regulatorios

Las empresas cripto en Países Bajos deben cumplir con el Reglamento DORA, además de los requisitos de capital mínimo y auditorías técnicas anuales. DORA exige contar con sistemas de gestión de riesgos TIC, ciberseguridad, continuidad operativa y pruebas periódicas de resiliencia digital. También obliga a supervisar a proveedores tecnológicos externos y formar al personal en seguridad digital. Cumplir con DORA es obligatorio para mantener la licencia MiCA.

¿Estás explorando desarrollar tu proyecto blockchain en Países Bajos?

En Metlabs ayudamos a empresas como la tuya y ofrecemos un acompañamiento integral en el desarrollo de proyectos blockchain y tokenización de activos como real estate, créditos de carbono, materias primas, propiedad intelectual, instrumentos financieros, franquicias y más, totalmente alineados con la regulación blockchain en Países Bajos y los estándares regulatorios internacionales.

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte cumpliendo todas las necesidades para tu modelo de negocio, desde la validación técnica y estructuración hasta el diseño, desarrollo e implementación de soluciones blockchain a medida, listas para escalar desde el primer día.